sábado, 23 de enero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Visitan hábitat de coipos en Palmilla para apoyar su protección

16 de enero de 2013
in Región

El Seremi de Medio Ambiente de la Región Del Libertador General Bernardo O`Higgins, Felipe Avendaño, visitó este mes la comuna de Palmilla para conocer la iniciativa de un predio particular que protege un sector que ha sido hábitat natural de la especie amenazada “myocastor coypus”, más conocida como coipo.

El lugar está emplazado en sector de Pupilla, cerca del estero Chimbarongo en la confluencia con el río Tinguiririca, comuna de Palmilla y pertenece a Sergio González. “Compré el predio hace 8 años sabiendo que habitan coipos para protegerlos” señaló González, asegurando que no ha intervenido la zona comprendida entre el borde del estero y 5 metros hacia adentro del predio para mantener intacto este hábitat natural de esta especie, uno de los pocos que quedan en el país.

De acuerdo a lo señalado por el Seremi de Medio Ambiente, “recibimos la inquietud de un ciudadano comprometido con la conservación de nuestra biodiversidad y fuimos a terreno para ver la posibilidad de proteger y conservar un sector específico de la propiedad donde habita una colonia de esta especie nativa amenazada, actualmente en categoría de Vulnerable”.

La visita se enmarca en la línea de apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, que busca involucrar a la ciudadanía y los particulares en la protección efectiva de lugares con presencia de especies amenazadas, como sería el caso de esta propiedad.

“Debemos asegurar que el Sistema de Áreas Protegidas cumpla su función de conservar eficazmente la biodiversidad, incluyendo potenciales áreas protegidas de propiedad privada” añadió la autoridad ambiental. “Como Ministerio estamos enfocados en realizar la gestión de los recursos naturales de manera eficiente, integrada y en el marco de un sistema consolidado incorporando a los diferentes actores, tanto públicos como privados” señaló finalmente el Seremi.

CARACTERÍSTICAS DEL COIPO
El coipo es un roedor de hábitos nocturnos, muy similar al castor que habita cerca de lagunas y esteros con abundante vegetación acuática, pudiendo también encontrarse en ríos y pantanos de la zona comprendida entre Coquimbo y Magallanes.

Un ejemplar adulto puede pesar hasta 10 kilos. Poseen una cola larga y escamosa, de pelaje café brillante, su fracción superior recubre el vello inferior, el cual es apetecido por su valor comercial. Tiene orejas y ojos reducidos y sus patas despliegan membranas interdigitales, lo que es una adaptación para habitar sistemas acuáticos. En condiciones naturales un ejemplar alcanza a vivir 4 años.

A pesar de estar prohibida su caza en el país, lamentablemente la acción del hombre ha disminuido la cantidad y presencia de esta especie nativa. Algunas de las presiones que sufren son: la fragmentación y pérdida de su hábitat, la contaminación además de la caza indiscriminada para el consumo de su carne y venta de su pelaje, muy cotizado comercialmente.-

Tags: actoresavendacolonia
Previous Post

Ministro Solminihac abre primera planta procesadora de sal de mar del país

Next Post

Inédito libro retrata hallazgos arqueológicos de Reserva Nacional Río de Los Cipreses

Related Posts

Balance de media temporada: Superficie afectada por incendios forestales ha disminuido en 75% en O’Higgins
Región

Balance de media temporada: Superficie afectada por incendios forestales ha disminuido en 75% en O’Higgins

22 de enero de 2021
Masivo operativo de toma de mamografías en Pichidegua
Región

Masivo operativo de toma de mamografías en Pichidegua

21 de enero de 2021
Emprendedoras de San Fernando se reinventan para enfrentar crisis generada por la pandemia
Región

Emprendedoras de San Fernando se reinventan para enfrentar crisis generada por la pandemia

21 de enero de 2021
Next Post

Inédito libro retrata hallazgos arqueológicos de Reserva Nacional Río de Los Cipreses

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.