viernes, 13 de diciembre de 2019
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Trabajan en desarrollar un fertilizante foliar usando nanotecnología

Se trata de una iniciativa pionera en Chile ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT).

6 de agosto de 2019
in Agricultura
Trabajan en desarrollar un fertilizante foliar usando nanotecnología

“La nanotecnología se refiere al diseño y uso de nanomateriales con fines industriales, médicos o científicos, entre otros, en donde una nanopartícula es equivalente a una mil millonésima parte de un metro y se podría representar como una pelota de tenis en comparación con todo el planeta Tierra». Así explicó el Doctor Jaime Mejías, la tecnología que está utilizando el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en el desarrollo de un fertilizante de aplicación foliar (en las hojas) para potenciar la producción ganadera y los cultivos de la zona sur de Chile.

Marta Alfaro, Subdirectora Nacional de I+D del INIA, en un reciente viaje al sur de nuestro país, dio a conocer los alcances de esta iniciativa. “En esta visita a INIA Remehue hemos estado trabajando para discutir los avances del proyecto Fondecyt 1180775, que tiene como objetivo desarrollar un nuevo fertilizante que se pueda usar como aplicación foliar, para las praderas y cultivos del sur del país, utilizando nanotecnología”, detalló.

Alfaro agregó que “lo que buscamos con el proyecto, utilizando esta tecnología, es generar un fertilizante que sea altamente eficiente, que en bajas dosis aplicado a nivel foliar pueda generar el mismo impacto productivo que con 3 ó 4 veces la dosis del fertilizante tradicional que usan los productores”. Añadió que “esto se debe a que estos suelos son altos en contenido de materia orgánica y, por tanto, el uso de fertilizantes tradicionales al suelo es muy ineficiente y potencialmente puede producir pérdidas al medioambiente”.

“El desarrollo de este producto –del cual estamos a medio camino- puede significar un tremendo impacto para los productores agropecuarios de la zona sur de Chile, porque les permitiría ahorrar en fertilizantes, en términos económicos, manteniendo la producción en las praderas y los cultivos, y a la vez reducir el potencial impacto ambiental que la actividad tiene tanto en el agua como en el aire”, finalizó Marta Alfaro.

Previous Post

Salud Machalí conformó Comité de Lactancia Materna en beneficio de la población infantil y su familia

Next Post

Diputado Raúl Soto califica de “preocupante” cifra de Imacec de junio y emplaza al Gobierno a reconocer “malas políticas económicas”

Related Posts

Centro de Pomáceas de la UTalca y FIA lanzan proyecto que busca mitigar el impacto climático en huertos de cerezas
Agricultura

Centro de Pomáceas de la UTalca y FIA lanzan proyecto que busca mitigar el impacto climático en huertos de cerezas

12 de diciembre de 2019
SAG O’Higgins muestrea 7 mil cabezas de ganado para avanzar en erradicación de Brucelosis bovina
Agricultura

SAG O’Higgins muestrea 7 mil cabezas de ganado para avanzar en erradicación de Brucelosis bovina

9 de diciembre de 2019
Investigador UTalca entrega claves para combatir déficit hídrico en el país
Agricultura

Investigador UTalca entrega claves para combatir déficit hídrico en el país

9 de diciembre de 2019
Next Post
Diputado Raúl Soto califica de “preocupante” cifra de Imacec de junio y emplaza al Gobierno a reconocer “malas políticas económicas”

Diputado Raúl Soto califica de “preocupante” cifra de Imacec de junio y emplaza al Gobierno a reconocer “malas políticas económicas”

Discussion about this post

ADVERTISEMENT

LO MÁS LEÍDO

No Content Available
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.