Históricamente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha sido reconocido por su gestión en el ámbito de la vivienda, debido a las urgentes necesidades de miles de chilenos y chilenas que carecen de este bien a lo largo del país. Sin embargo, el segundo apellido del ministerio es el Urbanismo, línea de gestión que ha acrecentado sus recursos y programas durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para dar una respuesta integral a las familias beneficiadas.
Es por esto, que el MINVU cuenta actualmente con una completa cartera de programas y proyectos en el ámbito urbano y de ciudad, que busca tener ciudades con viviendas y barrios de calidad, con más y mejores espacios públicos, integrados socialmente, responsables con el medio ambiente y que reflejen la identidad y patrimonio propio de sus sectores.
Y para dar a conocer esta línea de inversión en programas urbanos, el equipo regional de Proyectos de Ciudad de la Seremi de Vivienda y Urbanismo O’Higgins realizó una actividad de difusión dirigida a profesionales y funcionarios municipales encargados de formular y postular proyectos en esta área.
Iniciativa que contó con una gran convocatoria e interés por parte de los profesionales asistentes, que se dieron cita en el Salón Pelequén del Hotel Diego de Almagro en Rancagua y hasta donde llegó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Silva, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó los avances del ministerio en este ámbito.
“En la ciudadanía existe actualmente la inquietud de poder contar con mejores espacios urbanos, ya sea mejores vialidades como son los proyectos tradicionales que tenemos, y también proyectos de espacios públicos como los Proyectos de Regeneración Urbana –PRU-. El ministerio ha querido ir respondiendo a estas necesidades no sólo con poner más recursos en esos programas sino que también con implementar una estructura y darle más importancia, por eso en el último año creó en Santiago la División de Proyectos de Ciudad”, señaló el titular de la cartera.
Además enfatizó, “nosotros vamos mucho a las comunas y los alcaldes siempre nos consultan cómo poder hacer proyectos para mejorar infraestructura, postular a algún fondo o línea con el fin de atacar esos problemas. Esta instancia es precisamente para que ustedes, como equipos técnicos, puedan orientar a sus alcaldes en la resolución de esos problemas”.
Durante la exposición se trataron temas de infraestructura sanitaria y de aguas lluvias, vialidad urbana, pavimentación participativa, espacios públicos, conservación de parques urbanos y proyectos urbanos integrales como los Proyectos de Regeneración Urbana –PRU-, los Planes de Reconstrucción Estratégica Sustentable –PRES- y los Planes Urbanos Estratégicos –PUE-.
Uno de los asistentes a la jornada, José Medina, Director de Obras Municipal de Paredones, señaló que este tipo de actividades “para nosotros como unidad técnica son fundamentales porque son puntos de contacto que tenemos puesto que somos una de las comunas más alejadas de la región. Así en forma directa recibimos la información y nos ayuda a formular los proyectos sin cometer errores, nos entrega las directrices precisas y también tenemos una retroalimentación con los profesionales. Gracias a que nosotros hemos venido últimamente a estos encuentros, hemos desarrollado más proyectos, la comuna ha ido despertando y avanzando”.
Discussion about this post