domingo, 28 de febrero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Seremi de Salud O´Higgins: “La Ley Ricarte Soto será un gran aporte para muchas familias de nuestro país”

14 de enero de 2015
in Política
Seremi de Salud O´Higgins: “La Ley Ricarte Soto será un gran aporte para muchas familias de nuestro país”

La semana pasada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el proyecto de Ley que establece un sistema de protección financiera para tratamientos de alto costo, también conocida como “Ley Ricarte Soto”, la que se enmarca dentro de los compromisos del programa de Gobierno.

Consultado sobre la materia, el Seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, comentó que “es una excelente noticia que será un gran aporte para muchas familias de nuestro país, ya que numerosos tratamientos muy pocas personas lo pueden financiar, donde el actual sistema de salud será capaz de dar tranquilidad y protección a las personas”.

“La firma del proyecto de Ley por parte de la Presidenta, se transformó en un hito para nuestro país, ya que se comenzará a saldar una deuda histórica que busca proteger a quienes más lo necesitan. También representa la lucha que dio Ricarte Soto por él y por muchas familias chilenas”. Puntualizó el Dr. Arenas.

El beneficio es universal y se espera que de aquí al 2018 cerca de 20 mil personas tengan acceso a medicamentos, dispositivos médicos y alimentos con un costo elevado, correspondiente a enfermedades complejas de alto costo como también a patologías poco frecuentes.

Cabe destacar que dicho fondo se conformará gracias a un aporte fiscal, que considerará inicialmente $50.000 millones para el año 2016, $50.000 millones adicionales en el 2017 y a $100.000 millones en el 2018, monto que comenzará a entregarse de manera permanente a partir de ese año.

Con respecto a los tratamientos, éstos serán entregados a través de una red de prestadores de salud aprobados por el Ministerio de Salud de acuerdo a su calidad técnica, considerando aspectos médicos, económicos, sociales y su seguridad. Los medicamentos, elementos de uso médico y alimentos serán adquiridos por la Cenabast.

Previous Post

Presentan recomendaciones para los consumidores que viajen en bus o avión estas vacaciones

Next Post

Vecinos de Machalí se suman a eliminar el tabaco de sus hogares

Related Posts

Tras baja de Felipe Kast, Evópoli sondea a Ignacio Briones como presidenciable
Nacional

Tras baja de Felipe Kast, Evópoli sondea a Ignacio Briones como presidenciable

18 de enero de 2021
Diputado Florcita Alarcón, acusado de abuso sexual, congeló su participación en el PH
Nacional

Diputado Florcita Alarcón, acusado de abuso sexual, congeló su participación en el PH

7 de enero de 2021
RN y la DC se imponen en primarias para las próximas elecciones de gobernadores
Nacional

RN y la DC se imponen en primarias para las próximas elecciones de gobernadores

30 de noviembre de 2020
Next Post
Vecinos de Machalí se suman a eliminar el tabaco de sus hogares

Vecinos de Machalí se suman a eliminar el tabaco de sus hogares

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.