Sus primeras actividades oficiales desde que asumió sus labores como primera autoridad del sector, realizó el Seremi de Agricultura de O’Higgins, José Guajardo Reyes, a mediados de la semana pasada en un recorrido que incluyó las tres provincias que componen la región del Libertador. Su objetivo fue claro; dar una señal de cercanía a todos los actores que participan de forma directa e indirecta en el rubro agrícola y dar a conocer los principales lineamientos que tendrá su cartera durante el primer año de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Todo comenzó en la capital regional, donde el Secretario Regional Ministerial participó de la reunión del Comité Coordinador del Acuerdo de Producción Limpia de los productores de maíz. Allí manifestó que instancias de este tipo sirven para «concientizar a los agricultores e incentivarlos a preocuparse por el medioambiente, usar correctamente los plaguicidas y aplicar la asociatividad como eje central para el desarrollo del sector».
Luego la autoridad se trasladó hasta la comuna de Santa Cruz donde estuvo presente en una charla informativa del Servicio Agrícola Ganadero (SAG). En aquel lugar pudo interiorizarse sobre el reglamento de “muestra y contramuestra” que está operando actualmente para los productores y compradores de maíz. Asimismo, le transmitió a los asistentes los compromisos que indicó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, al asumir la cartera, especialmente lo que tiene relación con la modernización del SAG.
Posteriormente, José Guajardo, se desplazó hasta el secano de la región, específicamente hasta el centro experimental Hidango del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ubicado en la comuna de Litueche, donde se reunió con el Director Regional, Nilo Covacevich, y otros profesionales de esta entidad, lugar donde se comprometió a trabajar mancomunadamente con todos los servicios del agro y además a levantar innovadores proyectos acordes a la realidad regional.
Discussion about this post