Este sábado 9 de noviembre se llevó a cabo la tercera jornada del ciclo de Conversaciones Fotográficas en el salón O´Higgins de la Intendencia de Rancagua, con la exposición de la fotógrafa Verónica Soto Carvajal quien se especializa en fotografía estenopeica.
El evento, organizado por el Taller Imagen Latente, con el patrocinio de la Seremi de Gobierno y el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes, pretende acercar el arte de la fotografía al público regional a través de diálogos con destacados fotógrafos y fotógrafas nacionales.
Para Milko Carreño Madrid, coordinador de la actividad, «este ciclo pretende acercar la fotografía a la comunidad de la región de O`Higgins, además de mostrar el trabajo de destacados artistas visuales a nivel nacional al público regional y crear mesas de discusión sobre las distintas realidades que enfrenta el ámbito fotográfico en el país y sobre todo en la región”.
Las siguientes conferencias se realizarán los sábados 23 y 30 de noviembre 2013. Los invitados serán Milko Ulloa, Fotógrafo de Espectáculo y Mauricio Valenzuela, Fotógrafo emergente, perteneciente al Colectivo Niebla.
DE VUELTA A LOS ORÍGENES DE LA FOTOGRAFÍA
Verónica Soto Carvajal nació en Rancagua en 1965. Desde 1970 a 1992 vive en Santiago donde se licenció en Artes Plásticas en la Universidad de Chile. La mayor parte de su trabajo creativo lo lleva acabo en zonas rurales, en Las Palmas región de Valparaíso, y en los valles de la región de Coquimbo: Valle de Elqui, San Isidro, Diaguitas, Alcohuaz, Cochiguaz.
«Es una experiencia muy bonita porque es una invitación que me llegó sorpresivamente de una persona que está haciendo una gestión personal en pro de la fotografía en Rancagua» aseguró la artista visual agregando que «me quedé con la impresión que fue bien recibido mi trabajo , tuvimos una gran convocatoria y hubo preguntas urgentes como qué hacemos con la creatividad actualmente, tenemos que ponernos las pilas con la solución de problemas y tenemos que hacer acciones para eso.Yo hago una evaluación muy buena, fue un éxito» agregó Verónica Soto.
La artista mostró su trabajo desarrollado tanto en Chile como en el exterior. En el año 1992 gana el 1º lugar del Concurso de Fotografía y Audiovisual «175 años de la Universidad de Chile·. En 1993, la Beca Fundación Andes, el 2003 el Premio Regional de Artes Visuales Coquimbo. En diversas oportunidades ha sido beneficiada con la Beca Fondart del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. También realiza docencia en artes visuales en comunidades rurales, Escuelas y Liceos municipales, en la Universidad de Chile, en la Universidad Austral de Chile e Institutos Profesionales del país.-
Discussion about this post