sábado, 27 de febrero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Proyecto busca innovar en la artesanía del Cachapoal a través de nuevos productos turísticos

25 de octubre de 2013
in Sociedad

Una de las actividades que contempla la iniciativa será capacitar en innovación, competitividad y gestión empresarial a las chamanteras de Doñihue, talabarteros de la cárcel de Rengo y a los orfebres de Coya.

Con un Seminario de Innovación gratuito y abierto al público, se dio el vamos al proyecto “Innovando en la Artesanía Tradicional del Cachapoal” que ejecutará en nuestra región la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de su Programa de Artesanía.

Este proyecto tiene por objetivo potenciar el mercado artesanal de la Provincia del Cachapoal y crear imagen Doñihue, a través de la innovación de la producción artesanal característica y tradicional de la zona, e insertándola con una estrategia comercial en el mercado nacional e internacional, favoreciendo así el desarrollo turístico local.

Dentro de los aspectos que contempla el proyecto se encuentran también: el capacitar en innovación, competitividad y gestión empresarial a artesana/os de Doñihue, talabarteros de la cárcel de Rengo y orfebres de Coya, investigar y desarrollar innovación de productos con identidad, tradición y calidad y fortalecer el trabajo en red colaborativo entre las agrupaciones artesanales de la provincia, entre otros.

“La idea es que las chamanteras de Doñihue puedan hacerse más conocidas, eso significa un mejoramiento económico y además un reconocimiento a la actividad que ellas han ejercido durante tantos años de generación en generación. Utilizan una técnica tan exquisita y tan compleja que es muy reconocida en el mundo textil, pero no en el público en general que tiene la imagen del chamanto, pero no saben lo complejo que es hacerlo y el valor que tiene cada ejemplar que supera los dos millones de pesos”, comentó Celina Rodríguez, Directora Programa Artesanía de la Universidad Católica y Coordinadora del proyecto.

El proyecto se centra en levantar un diagnóstico, sistematizar la gestión de la información, y realizar un desarrollo experimental para innovar en productos textiles desde la técnica local, lo que modificará los procesos de fabricación y conllevará a un nuevo método de comercialización.

Proyecto FIC

La iniciativa es financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno regional de O’Higgins y su consejo Regional y enmarcado en la estrategia Regional de innovación.

Para el Consejero Regional, Luis Díaz, este es uno de los proyectos de innovación fuertemente apoyado por el Consejo Regional. “Este proyecto tiene una importancia relevante en el quehacer de la región y que significa un gran progreso para el desarrollo regional, por eso fue muy bien evaluado y hoy nosotros creemos que va a entregar los resultados esperados”, puntualizó.

“Innovando en la Artesanía Tradicional del Cachapoal” plantea trabajar con artesana/os de la Provincia del Cachapoal de las ciudades Doñihue, Rengo y Coya, en específico con 30 chamanteras de Doñihue, 10 talabarteros de la población penal de la Cárcel de Rengo, y 3 orfebres de Coya. Sin embargo, del proyecto se beneficiarán de forma directa los familiares de los artesana/os, estimados en 120 personas y 40 operadores turísticos de la Provincia, en específico de las Municipalidades de Coinco, Coltauco, Doñihue, Las Cabras, San Vicente, Quinta de Tilcoco, Pichidegua, Malloa y Peumo.

“Este proyecto nos ayudará en la comercialización de nuestros productos, a la promoción y a poder mostrarlos, por ejemplo podremos participar en ferias; aspectos que nos ayudarían mucho a difundir lo nuestro”, señaló Filomena Cantillana, Presidente de la agrupación de Chamanteras de Doñihue.

Se espera que el proyecto logre potenciar y dinamizar el mercado textil de Doñihue y generar ingresos para la población penal. Dentro de los beneficios del proyecto se destaca la colaboración a la reinserción laboral de reos, creación de información de mercado como un bien público a ser utilizado intensivamente por chamanteras, talabarteros y orfebres, reducción de costos en la búsqueda de información, por la entrega del producto Plan Estratégico y capacitación en innovación a manos de obras calificadas y especializadas.

Previous Post

Indap participará en fiesta del cordero de Litueche

Next Post

Hospital de Lolol capacita a cuidadores de personas con discapacidad severa

Related Posts

Encuesta Social Covid-19: Casi el 50% de los hogares disminuyeron a la mitad sus ingresos
Nacional

Encuesta Social Covid-19: Casi el 50% de los hogares disminuyeron a la mitad sus ingresos

3 de septiembre de 2020
Clapes UC: Pandemia ha destruido al menos 100.000 trabajos de inmigrantes en Chile
Sociedad

Clapes UC: Pandemia ha destruido al menos 100.000 trabajos de inmigrantes en Chile

24 de agosto de 2020
Expertos entregan cuidados claves en el manejo de alimentos
Sociedad

Expertos entregan cuidados claves en el manejo de alimentos

12 de mayo de 2020
Next Post

Hospital de Lolol capacita a cuidadores de personas con discapacidad severa

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.