viernes, 5 de marzo de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

¿Por qué hay que vacunarse contra el Sarampión?

Advierte Marcela Ragni V, Jefa de Carreras del Área Salud de la Universidad Santo Tomás Rancagua.

4 de enero de 2019
in Columnistas
¿Por qué hay que vacunarse contra el Sarampión?

Si tienes entre 20 y 24 años 11 meses 29 días, acércate a tu CESFAM más cercano y vacúnate contra el Sarampión. Pero… ¿por qué hay que hacerlo? La importanciade su prevención radica en que puede presentar complicaciones como otitis, neumonía, diarrea, que en niños pequeños en su conjunto pueden ser de gravedad. El Sarampión es una enfermedad viral que se transmite por contacto directo por gotitas de secreciones nasofaringeas infectadas, pudiendo presentar fiebre, tos, conjuntivitis ocasional y exantema (manchas en la piel) que duran entre 4 y 7 días.

En Chile, la interrupción de la transmisión autóctona del Sarampiónse produjo posterior al año 1992. Los nacidos después de este año no se han expuesto al virus.Durante los años 1993, 1997 al 1999, 2003, 2009, 2011 y 2015 sólo se presentaron casos aislados de Sarampión importado. Desde 2016 a marzo de 2018 no se confirmaron nuevos casos deSarampión en el país, sin embargo, al 14 de diciembre de este año se han confirmado 14 casos: 5 importados, 8 asociados a importación y 1con transmisión adquirida en el país.

Para la protección, el esquemade vacunación vigente en nuestro país considera la administración de dos dosis de vacuna Sarampión, Rubeola, Parotiditis (SRP): la primera dosis a los 12 meses y la segunda dosis en el primer año de educación básica.Se ha alcanzado coberturas de hasta un 97%, con campañas de seguimiento1 a 5 años, comenzando el año 2000 (2001-2005-2010 y 2015). Por lo tanto, las edades de la población objetivo en esta campaña que inicia en enero 2019 están entre los 20 y los 24 años 11 meses y 29 días, que son quienes no formaron parte de ninguna campaña de seguimiento.

La Parotiditis, más conocida como paperas, es también una enfermedad viral que se caracteriza por la inflamación de las glándulas salivales (parotídeas),junto con presentar fiebre, cefalea y malestar general. Esta enfermedad es de mayor importancia de reforzar su vacunación en los hombres, ya que su principal complicación está en la Orquitis (inflamación testicular) que muchas veces causa problemas de fertilidad.

Posterior a la introducción de la vacuna SRP en el calendario, la aparición de casos nuevos en Chile bajó a20 casos por cien mil habitantes.Tasas más bajasfueron durante el periodo 2009-2014: 5 casos por cien mil habitantes. Durante el 2018 se notificaron 11.835 casos, el doble de lo notificado durante el 2017, con mayor frecuencia en hombres de 15 a 34 años.

Como Institución de educación Superior preocupada por la salud de nuestros jóvenes, Santo Tomás se ha sumado por adelantado a esta campaña, vacunando a 500 estudiantes en la sede Rancagua. Chile debe lograr un índice de vacunas cercano a 1.300.000 personas.

¿En qué otros casos se recomienda la vacunación? A quienes viajen al extranjero y hayan nacido entre los años 1971 y 1981, sean mayores de 1 año y menores de 7 años (con sólo 1 dosis) y lactantes entre 6 y 11 meses. Ellos deben recibir una dosis dos semanas antes de salir, lo que no asegura inmunidad, pues debe seguir con el esquema de vacunación normal. No se vacunan las embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y personas con alteraciones inmunitarias.

Previous Post

A un paso de ser ley proyecto que moderniza Sernapesca y fortalece combate a la pesca ilegal

Next Post

Consejos de Salud de O’Higgins conocen las prestaciones de Centro Arrebol

Related Posts

¿Puede el analfabetismo digital afectar mi calidad laboral?
Columnistas

¿Puede el analfabetismo digital afectar mi calidad laboral?

18 de junio de 2019
Un “auge” social para los 547 niños en calle
Columnistas

Un “auge” social para los 547 niños en calle

15 de mayo de 2019
Cuidemos a nuestros niños en el uso saludable de la tecnología
Columnistas

Cuidemos a nuestros niños en el uso saludable de la tecnología

19 de diciembre de 2018
Next Post
Consejos de Salud de O’Higgins conocen las prestaciones de Centro Arrebol

Consejos de Salud de O’Higgins conocen las prestaciones de Centro Arrebol

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.