“Esto nos llena satisfacción, ya que si lo comparamos con el año 2012, logramos cuadruplicar los recursos destinados al mejoramiento de la infraestructura y calidad de vida de los sanfernandinos”, sostuvo el alcalde subrogante, Aliro Millar Lazo.
Un total de 4.060 millones de pesos, correspondientes a diversas iniciativas de inversión de fondos externos, ingresaron a la Municipalidad de San Fernando el año 2013, cuadruplicando de esta forma la cifra del año 2012, donde sólo se recibieron mil millones de pesos.
“Tenemos el orgullo de poder decir que el año 2013, de acuerdo a un informe elaborado por los profesionales de nuestra Secretaría Planificación, hemos gestionado una cifra equivalente a los 4.060 millones de pesos, correspondientes a diversas iniciativas de inversión provenientes de diferentes fuentes de financiamiento, tales como el FNDR, la Circular 33, Proyectos FRIL, PMU y proyectos sectoriales, los que vienen a complementar los proyectos que financia el municipio con recursos propios”, afirmó el alcalde subrogante Aliro Millar.
El profesional, master economía, destacó que “esto nos llena satisfacción, ya que si lo comparamos con el año 2012, logramos cuadruplicar los recursos destinados al mejoramiento de la infraestructura y calidad de vida de los sanfernandinos”.
A mayor abundamiento, Millar Lazo manifestó que “para los municipios siempre es un desafío poder gestionar recursos externos, dado que los recursos propios provenientes del fondo común municipal y del pago de Patentes CIPA (comerciales, industriales, profesionales y de alcohol) no son suficientes para poder ejecutar las distintas iniciativas y proyectos que el municipio planifica”.
Por ello, sostuvo que “para los gobiernos locales se transforma en un desafío el poder gestionar estos recursos externos y contar con indicadores de economía que permitan evidenciar que por cada peso que ejecutamos, se tendría que obtener una cantidad similar o mayor con recursos externos”.
El alcalde subrogante indicó que “si consideramos que el municipio tiene como presupuesto para el 2014 de nueve mil millones de pesos, y si tomamos en cuenta que por aportes externos tenemos 4.060 millones, estamos hablando que contamos con una cifra cercana al 50% del total, lo que es un muy buen indicador”.
El funcionario puntualizó que “lo anterior nos hace sentir que la capacidad de gestión, planificación y capacidad administrativa para ejecutar proyectos que ha logrado el Alcalde Luis Berwart ha ido mejorando significativamente; la captación de recursos y el financiamiento de proyectos es un eslabón clave para promover a nuestra comuna.
“El desafío futuro que se ha propuesto el municipio es alcanzar los 6.000 millones de pesos de inversión en primer semestre del año 2014 y llegar a los 8.000 millones a fin de año. Es una meta exigente y ambiciosa a la que dedicaremos el esfuerzo del alcalde, directivos, funcionarios, concejales y autoridades”.
Del mismo modo, Aliro Millar, destacó la capacidad de liderazgo que el alcalde Luis Berwart ha demostrado ante el gobierno regional. “Los consejeros regionales y las autoridades regionales visualizan un alcalde comprometido con el trabajo local, y por esa razón es que hay confianza en su liderazgo, y en segundo lugar, desde el punto de vista técnico, la Secpla, en conjunto con el resto de las unidades municipales, han estado comprometidas con el diseño de proyectos técnicamente viables”.
Aliro Millar Lazo explicó que “el jefe comunal nos ha dado una carta de navegación de corto, mediano y largo plazo, lo que nos hace tener claridad de que los proyectos van a ser gestionados en los plazos estipulados”.
Asimismo, el alcalde subrogante detalló que “para nadie es un misterio que nuestro alcalde no tiene afinidad política con la derecha. Sin embargo, cuando una municipalidad hace bien su pega, tanto los core como los sectorialistas muestran compromiso y respaldo a los proyectos presentados”.
El funcionario afirmó además, que como municipio queremos tener la mejor de las relaciones con el gobierno que desde el 11 de marzo encabezará la Presidenta Michelle Bachelet. “Esperamos tener la mejor de las relaciones, en donde se comprenda la dimensión municipal, con una Intendencia de terreno en que se valore lo local y entendiendo que son las municipalidades las que se constituyen en la primera puerta de entrada de las demandas de la ciudadanía”.
Discussion about this post