En el Centro Cultural Ross de Pichilemu, la Red Ambiental, el Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu, tres colegios de la comuna y el Ministerio del Medio Ambiente presentaron una Feria y Seminario sobre este tema que convocó a más de 100 personas.
En Pichilemu se llevó a cabo una Jornada Ciudadana por el Cambio Climático, organizada por el Centro de Desarrollo Sustentable (CEDESUS), la Red Ambiental Josep Rubau y la Seremi del Medio Ambiente, oportunidad en que se entregaron contenidos sobre esta temática para una ciudadanía preparada e informada sobre los efectos que hoy se viven sobre el Cambio Climático.
Asimismo alumnos de las escuelas Digna Camilo, Los Libertadores y Charlie School presentaron lo indagado durante el año basado en el proyecto “Comunidad Educativa se Adapta y Moviliza Frente al Cambio Climático”, financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente.
De esta forma, fue una feria y un seminario temático lo que se vivió en el Centro Cultural Ross, donde unas 100 personas llegaron para presenciar, debatir e informarse sobre el cambio climático.
El Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Felipe Avendaño Pérez, señaló que “estamos contentos de haber financiado estos proyectos donde podemos darnos cuenta de que se ha generado mayor conciencia ambiental en las futuras generaciones y en los padres de ellos. Valoramos el apoyo de los padre y trabajo de la comunidad para hacer de Pichilemu un lugar más sustentable”.
Avendaño agregó que “estamos satisfechos por el trabajo que realizan Cedesus, la Red Ambiental en Pichilemu y las juntas de vecinos, que cada vez más integran la calidad ambiental y de vida de los vecinos de la comuna en su gestión”. Además comentó que «este tipo de seminarios son excelentes para generar agentes de cambio y que este bichito del Medio Ambiente, necesita de la suma de todas las acciones individuales para tener un país más sustentable tal como nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera».
El alcalde de la comuna, Roberto Córdova señaló en tanto, que a fines de este mes comienza a regir una nueva ordenanza sobre el tratamiento de los residuos domiciliarios dejados en calles y playas de la comuna, pero ahora los vecinos, el sector público y privado deberán entregar su basura en contenedores que mantendrán una ciudad más limpia.
Por otro lado, una de las expositoras del Ministerio del Medio Ambiente, Ángela Reinoso Navarro, expresó que “estoy gratamente sorprendida cómo la comunidad organizada puede generar este tipo de eventos. Una de nuestras funciones es acompañar el camino de la comunidad en estos temas y empoderarlos, como lo hace hoy Cedesus y la Red Ambiental”, aseveró refiriéndose que es muy importante adquirir conocimientos, acciones e información para encaminar a las comunidades hacia una adaptación hacia el Cambio Climático.
La experta también explicó que Chile aporta con el 0,26% de las emisiones mundiales, pero que hemos sido muy activos y hemos asumido un compromiso de reducir en un 20% nuestras emisiones al 2020, “estamos trabajando para ello y necesitamos del trabajo de la comunidad y las empresas para lograrlo”, enfatizó.
Asimismo, el presidente del Cedesus, Cadudzzi Salas Vera, se mostró contento con la actividad desarrollada que finaliza simbólicamente los dos proyectos del Fondo de Protección Ambiental que lleva esta organización social, uno de Redes y el otro de Educación con los Colegios Charlie School, Colegio Libertadores y Digna Camilo.
Salas, está empeñado en instaurar este tema en el país y esta zona, gracias al proyecto que lleva Cedesus y que apoya todas estas iniciativas denominado Admicco, “Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en Zonas Costeras”. Cadudzzi Salas viene de participar hace unas semanas en Uruguay del Centro Regional de Cambio Climático en su calidad de Líder Avina y Líder de Fundación Ashoka.
FOTOGRAFIANDO LOS RESIDUOS
Finalmente, los más contentos fueron los niños de enseñanza media y básica de la comuna que participaron del Primer Concurso de Fotografía Escolar Ambiental “La Basura en Mi Entorno”, dando cuenta del problema de los desechos en Pichilemu que contaminan calles y playas, a falta de los hábitos de la población sobre el tratamiento de la basura.
A los participantes se les entregó un reconocimiento por su participación y tras la evaluación de los fotógrafos locales, Jireh Cano, Carlos O’Brien y Yovani Moraga, se premiaron a los siguientes estudiantes:
Categoría Básica, obtuvo el 1º lugar Adriano Salas Leiva del Colegio Charlie School, en el 2º puesto Duban Espinoza del Colegio Los Libertadores, y en 3º posición Darío Vargas del colegio Digna Camilo.
Categoría Media, obtuvo el 1º lugar Amaris Pueyes del Colegio Preciosa Sangre, el 2º lugar fue para Nivana Galindo quien realiza Home School o estudios libres y por último, Amparo Sotomayor se quedó con el 3º lugar representando al Liceo Agustín Ross.
Discussion about this post