Con gran alegría, familias de las comunas de Graneros, Malloa, Palmilla y Placilla han recibido subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Durante este mes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), ha entregado un total de 116 subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), a familias de las comunas de Graneros, Malloa, Palmilla y Placilla.
El programa cuenta con tres tipos de subsidio: Título I, “Mejoramiento del Entorno”, destinado a familias vulnerables o grupos emergentes que deseen mantener o reparar el equipamiento comunitario o los bienes nacionales de uso público próximos a sus viviendas, como mejoramiento o construcción de espacios públicos, áreas verdes, estacionamientos, juegos infantiles, luminarias y cierres perimetrales, multicanchas, sedes sociales y mobiliario urbano, entre otros.
El Título II corresponde a un subsidio de “Mejoramiento de la Vivienda”, el cual contempla el acondicionamiento térmico o reparación de ésta. El Título III considera un subsidio que financia la ampliación de la superficie de una vivienda, como dormitorios, living-comedor, baño, cocina, lavadero o logia. Además, permite la construcción de un dormitorio más un baño para acoger a un adulto mayor con dependencia económica y/o física.
En la comuna de Graneros fueron favorecidas un total de 19 familias del comité Unión Las Américas con subsidios de Mejoramiento de Vivienda. En Malloa, 14 familias del comité Unión y Esperanza de Santa Inés y 66 familias del comité Villa El Bosque, recibieron el mismo subsidio y, en la comuna de Palmilla, fueron favorecidas cinco familias. En tanto, en la comuna de Placilla, un total de 12 familias recibieron subsidios de Ampliación de Viviendas.
“Igualdad para todos”
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, visitó a las familias de las cuatro comunas beneficiadas y entregó personalmente los subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar. “Es una misión muy grata poder tener la oportunidad de visitar cada rincón de la región para felicitar a las familias por el logro obtenido, donde nosotros participamos como un puente colaborador para que estas personas tengan un mayor bienestar y una mejor calidad de vida. Nuestro Gobierno nos ha mandatado una misión muy importante que tiene que ver con lograr igualdad para todos, ciudades más integradas, equitativas y justas”.
Luego de recibir el beneficio, María Eugenia Gálvez, integrante del comité Unión Las Américas de Graneros expresó sentirse feliz con el logro obtenido. “Me siento muy satisfecha, ya que con este subsidio podré optar a mejoramientos de mi vivienda, como cambio de ventanas, puertas, pintura de cielo y remodelación completa de mi baño, estoy realmente feliz”, dijo la beneficiaria. Por su parte, Lidia Acuña, integrante del comité Villa El Bosque de Malloa señaló emocionada que “me gusta participar, me gusta ser dirigente en ocasiones como esta, cuando se ven los resultados de nuestro esfuerzo. Pero esto no es el final del camino. Nos queda mucho por hacer y estaremos pendientes de lo que podemos alcanzar con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.
Segundo llamado 2014
El Minvu abrió las postulaciones para el Segundo Llamado Especial del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) el cual está destinado a ampliar o mejorar las viviendas de las familias vulnerables, personas con discapacidad y adultos mayores como también al equipamiento comunitario y mejoramiento de entornos y barrios.
En total el MINVU dispondrá de 47 mil subsidios en todo el país, 27 mil para la primera selección y 20 mil para la segunda selección, con una inversión que supera los $55 mil millones. Las familias interesadas podrán presentar proyectos con Certificado de Calificación para la segunda selección de beneficiarios entre agosto y octubre de 2014.
Discussion about this post