El instructor sanfernandino Guido Polidori agradeció el apoyo brindado por el alcalde Luis Berwart a la iniciativa que este fin de semana reunió a cerca de un centenar de representantes de Argentina y de las ciudades chilenas de Santiago, Antofagasta, Calama, Valparaíso, Villa Alemana, Curicó, Concepción y Castro.
Un grupo de los mejores exponentes del arte marcial Kenpo Americano del país participó este fin de semana en la ciudad de San Fernando de un seminario correspondiente al Salón de la Fama de las artes Marciales de Sudamérica, actividad que contó con el auspicio de la Municipalidad de la capital de Provincia de Colchagua y que tuvo lugar en el Gimnasio Techado donde se dieron cita los maestros más antiguos y con más experiencia que se mantienen vigentes en la actualidad.
Cerca de un centenar de cultores de esta disciplina que deriva del Kenpo Karate, arte marcial y sistema de autodefensa moderno creado por el gran maestro Ed Parker en Honolulu, Hawai, Estados Unidos en la década de 1950, participaron del encuentro.
El instructor sanfernandino Guido Polidori precisó que el seminario que cerró este domingo contó además con representantes de Argentina y de las ciudades chilenas de Santiago, Antofagasta, Calama, Valparaíso, Villa Alemana, Curico, Concepción y Castro.
“El alcalde Luis Berwart nos dio la mano facilitándonos el uso del Gimnasio Techado en el que estamos desarrollando este torneo y el internado de la Escuela Hogar para alojar a los participantes procedentes de argentinas y de diferentes partes el país”, sostuvo Polidori.
El instructor de Kenpo Americano explicó que dicho arte marcial ha tenido un fuerte desarrollo en San Frenando donde ya hay tres escuelas que entregan instrucción a niños desde los 4 años hasta adultos. “Hoy día hay tres escuelas en San Fernando, una de ellas se encuentra en la Villa Georgina, y es del instructor Álvaro Salazar que partió con niños de escasos recursos que llevan cuatro años practicando”, explicó.
Guido Polidori informó que en el seminario participó el maestro Sergio Contreras, cinturón negro noveno grado, y hubo tres o cuatro maestros más que tienen una amplia trayectoria en Chile y en el extranjero.
La actividad deportiva partió el viernes con una toma de exámenes de cinturones negros con gente de Argentina y Chile, en tanto el sábado por la noche los participantes disfrutaron de una cena donde se premió a los maestros que se han destacado durante años.
Discussion about this post