domingo, 17 de enero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Las elecciones primarias… cómo y dónde votar

6 de mayo de 2013
in Política

Existen 3 modalidades de Primarias: universal, militantes más
independientes, o sólo militantes. Así, puede ser que en la presidencial sea
abierto y, por el contrario, en la senatorial sea sólo con militantes. Si en
una Primaria Presidencial participa un independiente como parte de un pacto,
el padrón no puede excluir a los independientes, es decir, no puede ser sólo
de militantes.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó la semana pasada
el lanzamiento de una campaña participativa e informativa sobre las
elecciones primarias que se llevarán a cabo en todo el país, el próximo 30
de junio, destacando que a través de spots televisivos, se busca «motivar,
estimular y promover a todos nuestros ciudadanos para participar en las
primeras elecciones primarias formales y oficiales que se van a desarrollar
en nuestro país».

Respecto a ello, cabe destacar que el sentido de las próximas elecciones
primarias es darle más participación y más poder a los ciudadanos, para que
puedan elegir a sus candidatos. Por ello, el Mandatario enfatizó que estas
instancias «fortalecen la democracia, porque mientras más participación,
mientras más empoderamiento tiene la ciudadanía, más cerca estamos del ideal
de una verdadera democracia, vital, participativa, robusta».

En esa línea, explicó que «en estas primarias pueden votar todos y cada uno
de los ciudadanos chilenos. Son voluntarias, pero vinculantes. Es decir,
cuando un partido o coalición decide ir a una primaria, lo decide
libremente, pero una vez que lo decidió, el resultado es vinculante».

Por lo mismo, el Presidente llamó a los ciudadanos «a que participen en
estas primarias, que su voz sea escuchada, que no dejen que otros decidan
por ellos. Que participen en las elecciones definitivas de Parlamento y de
Presidente, que tendremos en el mes de noviembre, porque mientras más
participa la gente, más sólida, sana y joven es la democracia».

Cabe destacar que las primarias, al ser voluntarias, los pactos o partidos
pueden decidir realizarlas en algunos territorios electorales y no en todos.
Es decir, para las Primarias de Senadores, los partidos o pactos podrían
decidir hacerlas en algunas circunscripciones, y lo mismo ocurre en el caso
de Diputados y Alcaldes. Por supuesto, en el caso de la Primaria
Presidencial ésta debe ser en todo el territorio nacional.

El universo de votantes depende del padrón que los pactos o partidos
políticos hayan escogido usar en una determinada elección. Esta decisión es
voluntaria y la adopta cada partido o pacto en forma soberana e
independiente.

Existen 3 modalidades de Primarias: universal, militantes más
independientes, o sólo militantes. Así, puede ser que en la presidencial sea
abierto y, por el contrario, en la senatorial sea sólo con militantes. Si en
una Primaria Presidencial participa un independiente como parte de un pacto,
el padrón no puede excluir a los independientes, es decir, no puede ser sólo
de militantes.

En las elecciones primarias, donde rige la misma institucionalidad vigente
para las elecciones tradicionales en Chile, el proceso eleccionario es
conducido por el Servicio Electoral (Servel), que confeccionará los padrones
que usarán las mesas receptoras con los electores habilitados.

Respecto a cómo votar, vale recordar que se hace al igual que en las
elecciones tradicionales. Los electores deben concurrir a las mismas mesas
de votación donde están inscritos y el voto es voluntario. De todos modos,
en forma previa a la elección los electores pueden verificar su local de
votación en el sitio web del Servicio Electoral: <http://www.servel.cl>
www.servel.cl

No obstante lo anterior, los ciudadanos independientes que no están
afiliados a ningún partido político podrán participar en una Elección
Primaria siempre y cuando los partidos o pactos así lo establezcan y los
habiliten para ello, y al igual como ocurrió en las municipales, el voto es
voluntario y no hay sanción de ningún tipo si no se participa.

Sobre los vocales de mesa, cabe puntualizar que se emplea la misma modalidad
de las elecciones tradicionales, y es remunerado. Por ende, los vocales de
mesa se escogen de acuerdo al sistema habitual, designándose por sorteo
entre aquellos que se hayan desempeñado como vocal en la última elección
general, en este caso, la municipal del 28 de octubre, y recibirán como pago
2 tercios de UF, esto es $15.000, aproximadamente.

La nueva ley mantiene las mismas sanciones y multas que la legislación
anterior para quienes no concurran a cumplir su función como vocal de mesa,
y también para excusarse de cumplir la función de vocal de mesa.

Sobre quienes son candidatos en las Primarias, cabe señalar que los pactos o
partidos deciden a través de sus consejos generales quienes serán los
candidatos y para ser candidato en primaria se deben cumplir los mismos
requisitos que se exigen en la elección definitiva. Estas campañas no poseen
financiamiento público, corriendo los costos por cuenta de cada
candidatura. Para estos efectos pueden optar a donaciones que están acogidas
a beneficios tributarios. Existe un límite al gasto de campaña ya que en la
primaria no puede gastarse más que el equivalente al 10% del límite
permitido para las campañas de una elección definitiva.

Pero, al igual como en las elecciones tradicionales, el Estado pone a
disposición de la elección la institucionalidad pública, como son los gastos
que corresponden a Servel, gastos para preservar el orden público y pago de
vocales de mesa.

Previous Post

Alcalde de San Fernando invita a la comunidad a participar en festejos del 271 aniversario de la comuna

Next Post

La Agrupación «Ovejas del Valle” culminó un importante proyecto financiado por FOSIS

Related Posts

Diputado Florcita Alarcón, acusado de abuso sexual, congeló su participación en el PH
Nacional

Diputado Florcita Alarcón, acusado de abuso sexual, congeló su participación en el PH

7 de enero de 2021
RN y la DC se imponen en primarias para las próximas elecciones de gobernadores
Nacional

RN y la DC se imponen en primarias para las próximas elecciones de gobernadores

30 de noviembre de 2020
Primarias del 29 de noviembre: ¿Quiénes pueden votar?
Política

Primarias del 29 de noviembre: ¿Quiénes pueden votar?

25 de noviembre de 2020
Next Post

La Agrupación "Ovejas del Valle” culminó un importante proyecto financiado por FOSIS

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.