lunes, 8 de marzo de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

La cafetería móvil que rompe olas en Pichilemu

22 de julio de 2013
in Sin categoría

Tras ganar el fondo concursable Capital Semilla, la emprendedora Josefina Reyes obtuvo la implementación necesaria para seguir adelante con su café sobre ruedas.

Josefina Reyes y su marido José Tomás Jiménez viven en Pichilemu desde hace cuatro años. El año 2011 decidieron postular al fondo concursable Capital Semilla con la clara intención de instalar un innovador negocio, destinado a compatibilizar su empresa con el deporte del surf.

Así nació Cardumen Café, cafetería móvil ubicada en Punta de Lobos, que se traslada a los distintos campeonatos de surf realizados año a año en la capital de Cardenal Caro. Provistos de una Volkswagen Kombi que les permite movilizarse por todo el balneario, este matrimonio de jóvenes emprendedores comenzó a llevar a la práctica una idea de negocio que les venía seduciendo desde hace bastante tiempo.

“A los dos nos encanta Pichilemu y la playa. Un día nos compramos la Kombi y se nos ocurrió la idea con José Tomás de transformarla en una cafetería móvil. Fue una idea loca y justo nos enteramos que existía el Capital Semilla, donde postulamos sin tener ninguna expectativa y resultó. Les encantó el proyecto, y fue la mejor ayuda para poder partir”, cuenta Josefina.

Cardumen Café tiene una sucursal estable en la esquina de Pinto con Angel Gaete, la que se suma a la cafetería móvil que por estos días rompe olas en la localidad de Punta de Lobos. Su oferta dispone de una variada gama de cafés como los cortados, capuchinos, mocka y frapuchinos para el verano. Además, para acompañar el cafecito ofrecen cup cake, muffins, pie de limón y distintas delicatessen.

Reyes comenta que gracias al apoyo de SERCOTEC pudo invertir en el equipamiento de la Kombi, vehículo que habían adquirido tras conocer proyectos similares en México. A partir de ello el Capital Semilla les permitió remodelar el vehículo, comprar mesones de acero inoxidable, estanques de agua, una escalera para subir y cargar los estanques. Toda la maquinaria necesaria para que el café sobre ruedas siguiera adelante en su carrera por crecer.

En cuanto al financiamiento del fondo concursable, la emprendedora recalca que “es muy importante porque sin ese apoyo no podríamos haber partido. Ahora queremos seguir adaptando mejor la camioneta, remodelándola de nuevo, cambiando las máquinas y mejorando el servicio. Ya remodelamos otra Kombi para eventos masivos”, agrega la microempresaria.

La cafetería al paso produce sobre 400 cafés al día, en temporada alta, lo que ratifica la buena recepción del público. “Hemos tenido buena aceptación desde el año 2011, y este año ha sido mucho mejor, porque se nota que la gente ya nos conoce. Ya reconocen el pescadito de cardumen que es nuestro logo. La idea es tener más vehículos, para equiparlos y mandarlos a otras playas. Queremos tener abierto en invierno y verano, y así tener un lugar acogedor para recibir a todos los turistas”, proyecta la joven emprendedora.

Tags: portada
Previous Post

Senama potencia participación del adulto mayor financiando sus sueños

Next Post

Más de 450 personas beneficiadas con operativo de otorrino realizado en la región

Related Posts

UTalca participa en gran consorcio Campus 5G convocado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Sin categoría

UTalca participa en gran consorcio Campus 5G convocado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

12 de enero de 2021
Investigador UTalca: temperaturas máximas de verano en zona central serán aún más altas esta temporada
Sin categoría

Investigador UTalca: temperaturas máximas de verano en zona central serán aún más altas esta temporada

9 de diciembre de 2020
Experto plantea que las energías eólica y solar son las opciones más rentables para diversificar la matriz energética chilena
Sin categoría

Experto plantea que las energías eólica y solar son las opciones más rentables para diversificar la matriz energética chilena

1 de diciembre de 2020
Next Post

Más de 450 personas beneficiadas con operativo de otorrino realizado en la región

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.