Los nuevos afiches corresponden a uno de los instrumentos desarrollados por las siete instituciones de la mesa de Acceso de Migrantes a la Justicia Penal.
En cinco idiomas y tres lenguas originarias están disponibles los derechos de las víctimas y detenidos, en el que se incorpora además la asistencia consular para extranjeros. Así lo informó la secretaria regional ministerial de Justicia, Paula Middleton, quien entregó hoy los nuevos afiches, en español e inglés, a Carabineros y la Policía de Investigaciones.
A la ceremonia –realizada en la Gobernación de Cachapoal- asistieron el jefe regional de la Policía de Investigaciones, prefecto José González; el prefecto de Carabineros de Cachapoal, comandante Rodrigo Ramos; además de los jefes de extranjería de la PDI, Gobernación de Cachapoal e Intendencia, comisario Fernando Solís; Luis Felipe León y Octavio Pérez, respectivamente.
El nuevo decálogo de derechos de víctimas y detenidos surgió luego del trabajo desarrollado durante ocho meses por la mesa de Acceso de Migrantes, integrada por siete instituciones. Estas son el Ministerio de Justicia, Cancillería, Carabineros, Policía de Investigaciones, Ministerio Público, Defensoría y el Instituto de Derechos Humanos.
El objetivo de la mesa es asegurar el acceso a la Justicia Penal, por parte de los migrantes, así como también facilitar a los extranjeros el acceso a la información sobre el derecho a asistencia consular, según lo dispuesto en la Convención de Viena sobre relaciones consulares.
Sobre la importancia del decálogo actualizado, la seremi de Justicia, Paula Middleton, resaltó que “es el primer paso en la cual se busca mejorar el acceso a la Justicia de aquellos extranjeros que se encuentren en el país enfrentados a situaciones de víctimas o detenidos en el sistema penal para que puedan tener un acceso más expedito, con un mejor asesoramiento, sobre todo lo que tiene que ver con el tema consular”.
Los jefes policiales destacaron también la importancia de estos nuevos afiches que serán colocados en todas las unidades policiales de la región. Al respecto, el jefe regional de la PDI, prefecto José González, comentó que “son necesarios para que conozcan el motivo de su detención o si han sido víctimas de algún delito”.
El proyecto sobre Acceso de Migrantes a la Justicia Penal obedece a la necesidad de mejorar las condiciones de las personas como grupo vulnerable. De esta manera, fueron desarrollados diversos instrumentos para uniformar y facilitar la información proporcionada a extranjeros, ya sea en calidad de víctimas o imputados.
Los instrumentos son el decálogo actualizado de derechos de víctimas y detenidos; implementación de una nueva acta de lectura de derechos del detenido y víctimas, traducidos al inglés, francés, alemán, portugués y chino mandarín, y a las lenguas quechua, aymara y guaraní, además de un sistema de comunicación directo entre las policías y el Ministerio de Relaciones Exteriores cuando exista un extranjero.
Discussion about this post