miércoles, 24 de febrero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

INJUV O’Higgins y Seremi de Salud promueven sexualidad responsable

3 de julio de 2014
in Salud

Con un “Seminario de Sexualidad” realizado en el Instituto Profesional IP Chile de Rancagua, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Seremi de Salud informaron sobre importantes temáticas como la prevención del embarazo adolescente y las conductas de riesgo a las que se pueden ver expuestos los jóvenes en cuanto a sexualidad.
En la oportunidad, más de 100 alumnos del establecimiento de educación superior participaron en la jornada de prevención y promoción de salud que tuvo como expositora a Rosa Madrid, matrona encargada del Programa VIH-SIDA e ITS de la Seremi de Salud O´Higgins.
Las temáticas tratadas por la profesional se basaron en las enfermedades que se pueden contraer al no tener conductas de sexualidad responsable. También entregó cifras nacionales y regionales de los casos de VIH-SIDA detectados en el país desde 1984, finalizando el seminario con una didáctica explicación del correcto uso del preservativo.
La actividad, que fue encabezada por el Seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, el Director Regional del INJUV, Jorge Parraguez, y la vicerrectora del Instituto Profesional IP Chile, Alejandra Ruttimann, se enmarca en el trabajo intersectorial que realiza el organismo juvenil, el cual apunta a satisfacer las dudas o necesidades de los jóvenes en torno a importantes materias que los afecten.
En la ocasión, el Seremi de Salud, Dr. Fernando Arenas, manifestó que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene como uno de sus principales pilares la promoción y la prevención en salud, siendo el VIH-SIDA una patología totalmente prevenible si es que se toman las precauciones del caso”.
“Es importante que los jóvenes tomen conciencia y tengan una conducta sexual responsable, así podremos evitar el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual. Uno de nuestros focos de salud pública es tener la pesquisa, es por eso lo relevante que la gente se haga el examen para saber si tienen o no VIH, ya que si lo tiene, se puede llegar a tiempo con el tratamiento”, puntualizó la Autoridad Sanitaria regional.
En tanto, el Director Regional del INJUV, Jorge Parraguez, sostuvo que “para nosotros como institución es muy importante que los jóvenes se informen sobre estos temas y así sacarlos desde la obscuridad, ya que muchas veces en casa no se conversan estas materias”.
Agregó que “esperamos que estas charlas que estamos ejecutando en conjunto con la Seremi de Salud sirvan para promover y, posteriormente, poner en práctica una vida sexual responsable”.
La vicerrectora del Instituto Profesional IP Chile, Alejandra Ruttimann, una vez concluida la actividad, precisó que “los temas que se tocaron en este ‘Seminario de Sexualidad’ son muy serios para los jóvenes y hay que tomarlos como tal. Muchas veces en estas temáticas se cree que todo lo sabemos; hoy nos informamos de cosas relacionadas con la sexualidad muy importantes y esperemos seguir entregando a nuestro alumnado actividades de la forma que se hizo hoy”.
La alumna de Pedagogía en Educación Parvularia de IP Chile, María Silva, calificó el encuentro como una excelente iniciativa, ya que “se entrega información que uno no maneja sobre temas de sexualidad. Ojalá se hagan de forma periódica ya que sin duda hay muchos mitos. Sería bueno replicarlo en otros institutos y colegios”.
DATOS REGIONALES
Según datos epidemiológicos, los primeros casos de VIH-SIDA se presentaron en 1989, cinco años después de la aparición de los primeros diagnósticos en el país (1984).
Entre 1993-2012 se han notificado en la región 651 casos de VIH-SIDA, lo que deja al descubierto que el alza en los indicadores está dada fundamentalmente por el aumento de las tasas en el sexo masculino.
Las comunas que muestran las tasas acumuladas más altas de VIH-SIDA son Rancagua, Placilla, Malloa, Mostazal, Rengo, Graneros y Peumo. En tanto, las comunas de Lolol, Paredones, Palmilla, Peralillo y La Estrella aparecen con las cifras más bajas.

Tags: portada
Previous Post

Con música y color Región celebra Día Internacional de la Prevención

Next Post

Autoridades locales visitaron las obras del nuevo templo parroquial de Peralillo

Related Posts

Reinstalan carpa modular de atención de Urgencia en Hospital de Santa Cruz
Región

Reinstalan carpa modular de atención de Urgencia en Hospital de Santa Cruz

19 de febrero de 2021
Hospital San Fernando reitera disponibilidad de tratamiento para reducir riesgo de contraer VIH
Región

Hospital San Fernando reitera disponibilidad de tratamiento para reducir riesgo de contraer VIH

19 de febrero de 2021
Directora nacional de Matronería visitó instalaciones del Hospital Regional
Región

Directora nacional de Matronería visitó instalaciones del Hospital Regional

14 de febrero de 2021
Next Post
Autoridades locales visitaron las obras del nuevo templo parroquial de Peralillo

Autoridades locales visitaron las obras del nuevo templo parroquial de Peralillo

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.