lunes, 8 de marzo de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Fundación la Familia de María: “Hemos logrado mucho más de lo que imaginábamos”

25 de febrero de 2013
in Sociedad

La compañía y protección en un momento difícil puede cambiar la vida de una personas, así lo creen en la Fundación La Familia de María. Bajo este concepto Isabel Echeverría, Directora Ejecutiva de la institución decidió abrir la casa de acogida Santa Bernardita, y que en menos de un año de funcionamiento ha recibido a más de 4 mil personas, brindando alojamiento a quienes llegan a Rancagua, desde distintas localidades de la región, para realizarse tratamientos médicos o acompañar a algún familiar que debe ser hospitalizado.

Asegura que más de una vez le dijeron que no siguiera este camino, sin embargo trabajando toda una vida en esta área, para ella, dejar de lado su vocación es algo que nunca ha pensado. “He visto madres adolescentes, niños, jóvenes y adultos con problemas de drogadicción, enfermos terminales, y así un sin fin de casos, cómo no me voy a conmover con el dolor ajeno. No puedo dejar de hacer lo que tanto me gusta”, dice Isabel.

La Fundación la Familia de María abrió las puertas de su primer hogar en agosto pasado. La Casa de Acogida Santa Bernardita se ubica en la Villa Triana, un sector residencial de Rancagua y a unos 15 minutos del Hospital Regional, brinda alojamiento, comida y traslado de manera gratuita a personas, que por motivos médicos, tienen que viajar hasta la capital regional para recibir atención de salud.

Su directora asegura que hay días que realizan uno o dos viajes hasta el recinto de salud, en cambio, hay otros que no tienen un minuto de descanso. “Tenemos afiches pegados en los distintos servicios del hospital, pero también trabajamos coordinados con las asistentes sociales, quienes detectan a alguna familia que pudiera requerir hospedaje o bien, lleva un par de días ahí y por un tema de plata no tiene como alimentarse de la manera más adecuada. Nos comunicamos y los pasamos a buscar al hospital. Por eso te digo que por nuestra casa han pasado más de 4 mil personas, entre quienes se alojan y quienes vienen solo a comer”.

Cuenta con orgullo que han resulto casos importantes, en enero pasado recibió un llamado, 15 personas provenientes de Chillán necesitaban alojamiento. Se trataba del accidente ocurrido en la Ruta 5 Sur, a la altura de San Francisco de Mostaza y que dejó 2 personas fallecidas y decenas de lesionado. Los heridos más graves fueron derivados a Rancagua, por consiguiente la urgencia se llenó de familiares que necesitaban contención y apoyo emocional.

“Nos pidieron ayuda, pero eran muchas personas. Al final hicimos espacio y pudimos acogerlos a todos. Imagínate, si viajaron desde Chillán, con la pena que significa tener a un pariente enfermo y en este caso grave, teníamos que recibirlos”. Cuentan con un equipo a disposición de quienes pudieran necesitar orientación o ayuda psicóloga.

“Hemos logrado mucho más de lo que imaginábamos”, agrega. Está feliz porque ha sido tan buena la experiencia en la región de O’Higgins, que actualmente están ad portas de abrir una segunda casa en Talca. “Tenemos la experiencia de Rancagua, parte del camino lo recorrimos, con altos y bajos, pero sí nos ha resultado un poco más fácil. Abrir casas no significa abrir albergues o un lugar que deje mucho que desear. Buscamos una casa acogedora y que cumpla con todos los requerimientos que se nos exigen”.

Comenta que la tristeza es el sentimiento característico de quienes llegan a la casa, porque han dejado a su familiar hospitalizado. “Tratamos de acompañarlos en la medida en la que ellos quiera compartir sus vivencias, por eso te digo que esto no es solamente comer o alojar, acá les entregamos afecto y atención en los momentos más difíciles que puede vivir una personas”.

Tags: abriacompaadultosasistentes socialesedasenfermos terminaleshospital regionalisabelmadres adolescentesrancaguasin embargounos
Previous Post

SEREMI de Salud detecta anomalías en etiquetado de útiles escolares

Next Post

Niños y niñas de Machalí egresan exitosamente del Centro de Atención para Hijos de Mujeres Temporeras

Related Posts

Encuesta Social Covid-19: Casi el 50% de los hogares disminuyeron a la mitad sus ingresos
Nacional

Encuesta Social Covid-19: Casi el 50% de los hogares disminuyeron a la mitad sus ingresos

3 de septiembre de 2020
Clapes UC: Pandemia ha destruido al menos 100.000 trabajos de inmigrantes en Chile
Sociedad

Clapes UC: Pandemia ha destruido al menos 100.000 trabajos de inmigrantes en Chile

24 de agosto de 2020
Expertos entregan cuidados claves en el manejo de alimentos
Sociedad

Expertos entregan cuidados claves en el manejo de alimentos

12 de mayo de 2020
Next Post

Niños y niñas de Machalí egresan exitosamente del Centro de Atención para Hijos de Mujeres Temporeras

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.