lunes, 1 de marzo de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Experta SAG en Polilla de la Uva visitó la Región de O´Higgins para supervisar control de la plaga

17 de agosto de 2014
in Agricultura

Grisel Monje, Directora Ejecutiva del Programa de Control de la Lobesia botrana sostuvo reuniones con el Seremi de Agricultura, INDAP, INIA y Asociaciones gremiales Frusexta y Vinos de Chile, entrevistas con medios de comunicación en Rancagua y San Fernando, además de realizar visitas se supervisión a las actividades de instalación de los dispositivos de confusión sexual específicos para la especie en huertos de arándanos y viñas de San Fernando.

Una exhaustiva y completa agenda llevó a cabo Grisel Monje, encargada a nivel nacional del programa de Lobesia botrana (polilla de la vid), en su visita a la región de O´Higgins, donde estuvo acompañada del director regional (TyP) del SAG, Rodrigo Sotomayor.
“Ha sido una visita muy productiva y eficiente, en la que le hemos dado cuenta de los avances en el control de la Lobesia, además de visualizar los desafíos particulares de la agricultura regional para avanzar en la nueva estrategia de control de este nocivo insecto, que tanto al país. En la Región de O’Higgins hay valles muy importantes en la producción de Uva de mesa y uva vinífera, que son de renombre internacional, y el trabajo público – privado que desarrollamos permitirá mejorar la condición fitosanitaria de la agricultura de la Región”, señaló Sotomayor.
Por la mañana, Monje participó de una reunión de coordinación encabezada por el SEREMI de Agricultura José Guajardo Reyes, en la que además participaron funcionarios de INDAP e INIA, instancia que permitió conocer de cerca el manejo regional para poder controlar este insecto, que hoy se ha alojado además en arándanos y ciruelos. Por lo mismo, el plan de contingencia ha incluido más de 4 mil trampas y la inclusión de confusores sexuales, que impiden que la polilla logre su objetivo de reproducirse.
Luego de aquella instancia, sostuvo encuentros con el sector privado, encabezados por Felipe García-Huidobro, presidente de Frusexta, y por Pedro Hiribarren, de Vinos de Chile, ocasión que permitió generar líneas de acción de apoyo, así como interiorizarse del manejo de la plaga en grandes extensiones de la Región de O’Higgins, principalmente de las Provincias de Cachapoal y Colchagua.
Posteriormente, se dirigieron a la comuna de San Fernando, donde además de reunirse con los funcionarios encargados de Lobesia en dicho sector, visitó la localidad de Roma, comprobando en terreno la instalación de los dispositivos de control contra la polilla, que se espera generen óptimos resultados en nuestra región. Estos dispositivos son entregados por el SAG, y son instalados por los agricultores en sus huertos, bajo la atenta orientación y supervisión de inspectores e inspectoras del SAG.
Finalizó su actividad en la región con un Plenario efectuado en Rancagua en horas de la tarde, junto a inspectores e inspectoras del Programa de Lobesia de toda la región. “Esta jornada ha sido muy interesante, sobre todo poder ver en terreno que los trabajos se hacen en los plazos comprometidos, como por ejemplo la instalación de trampas para prospección y el avance de confusores sexuales en arándanos, especie que solo esta temporada se incorporó al programa de control oficial. La Región de O’Higgins ha sido la una de las más intensivas en esta actividad, lo que se ve potenciado por el compromiso de las personas que trabajan en el Programa de Lobesia del SAG. Estoy muy satisfecha, sobre todo por las instancias de trabajo tanto con los gremios como con los actores públicos y privados, que demuestra la importancia del trabajo mancomunado”, dijo Monje.

Tags: portada
Previous Post

Consulta del Sename a los niños: El derecho a jugar es el más respetado en O`Higgins

Next Post

Fosis amplía plazo para que colegios postulen a «vive tu huerto»

Related Posts

Pequeños agricultores pueden postular a fondos para recuperar el potencial productivo de los suelos
Agricultura

Pequeños agricultores pueden postular a fondos para recuperar el potencial productivo de los suelos

27 de febrero de 2021
Agroseguros y liquidadores de seguros realizan inspecciones a agricultores afectados
Agricultura

Agroseguros y liquidadores de seguros realizan inspecciones a agricultores afectados

26 de febrero de 2021
INDAP sigue apostando por mejorar el riego en la pequeña agricultura de O’Higgins
Agricultura

INDAP sigue apostando por mejorar el riego en la pequeña agricultura de O’Higgins

19 de febrero de 2021
Next Post

Fosis amplía plazo para que colegios postulen a "vive tu huerto"

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.