viernes, 15 de enero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Exitoso seminario de innovación convocó a pequeñas y medianas empresas de la región

11 de marzo de 2014
in Región

El Club de Golf Los Lirios fue el lugar escogido para realizar el seminario “Innovación para la Competitividad, Más O´Higgins” organizado por la Universidad Católica de Valparaíso y financiado por el Gobierno Regional. El evento logró reunir a más de sesenta personas, entre ellas empresarios, académicos y distintas autoridades.

Durante la actividad los asistentes pudieron conocer casos exitosos como el de Florencio Lazo, un emprendedor de la región dueño de la empresa Lazo FCM y que se hizo conocido por crear un método para prevenir las heladas, además, se mostró el trabajo que está realizando la Red del Vino de Colchagua y la Cooperativa Coopeumo.

Luego vino el turno de Carlos Peña, profesional de la Subdirección de Transferencia de Conocimiento de INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Intelectual), quien realizó una charla para mostrar experiencias en la Gestión del Conocimiento Tecnológico transferibles a empresas.

Este seminario se enmarca dentro del proyecto “Incorporación y gestión de la innovación en la cultura organizacional de las pymes de la región” que ejecuta la Universidad Católica de Valparaíso y que buscó, entre otras cosas, generar una plataforma de gestión de la innovación para las empresas, permitiendo no sólo su desarrollo económico mediante la ejecución de actividades de investigación y desarrollo, sino que a través del fomento e incorporación de conocimientos y actitudes en sus profesionales y directivos.

Esta iniciativa está dirigida a generar en las empresas una cultura pro innovación, que les permita orientar su plan estratégico en torno a ideas innovadoras, en busca de una ventaja competitiva. Hasta el momento se ha atendido empresas de los sectores Turismo, Apícola, Hortofrutícola, Vitivinícola, Panadero y Metalmecánico, quienes han incorporado procesos de innovación en su cultura organizacional, a través de un servicio de apoyo para la introducción y gestión de innovaciones.

“Con este proyecto nos dimos cuenta que el principal problema que tienen las pymes para innovar es el tiempo y la desinformación. Es el día a día el que aqueja a muchos empresarios y sus ideas de innovación quedan relegadas a un segundo plano, por otro lado está el desconocimiento de las oportunidades de financiamiento que existen y además, hay un cierto recelo a la postulación porque desconocen las bases o porque pareciera ser complejo; eso es algo que hemos ido derribando y la idea es que se atrevan a postular, no importa si una postulación falla pero se intenta hasta lograrlo” expresó la Coordinadora del proyecto, Ángela Darcangeli.

Por su parte Sergio Valdebenito, de la Agroapícola Vallebendito; empresa que participó en el proyecto, comentó que: “Tuvimos acceso a un gestor tecnológico que nos permitió aterrizar nuestra idea. Se trajeron especialistas que nosotros no podríamos haber financiado, lo que nos permitió mejorar las competencias personales y de nuestros proveedores a través de capacitaciones y asesorías en temas muy específicos, donde se nos abrió la posibilidad de poder tener acceso a fondos públicos relacionados a iniciativas de innovación”, señaló.

El proyecto financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, tuvo un costo de más de 190 millones de pesos y buscó sensibilizar en temas de innovación a todas las empresas de la región a través de capacitaciones abiertas, en temas como: Vigilancia Tecnológica, Emprendimiento para innovadores y Eficiencia Energética.

Los resultados que ha entregado el proyecto en estos dieciséis meses de ejecución son diversas postulaciones de las empresas participantes a concursos de financiamiento público: tres a CORFO, tres proyectos a FIA y un proyecto CONICYT. Ello además de proyectos de turismo enfocados en la obtención del Sello de Sustentabilidad de Sernatur.

Previous Post

Continúan con la entrega de forraje a pequeños agricultores

Next Post

Proyecto FIC: «Energía solar ayuda a regantes del secano costero a reducir sus cuentas de luz»

Related Posts

Hospital de Nancagua continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad
Región

Hospital de Nancagua continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad

15 de enero de 2021
Club de Huasos Los Baños de Roma construirá su medialuna
Región

Club de Huasos Los Baños de Roma construirá su medialuna

15 de enero de 2021
Proyecto de alcantarillado para Puente Negro recibe recomendación técnica y económica favorable
Región

Proyecto de alcantarillado para Puente Negro recibe recomendación técnica y económica favorable

15 de enero de 2021
Next Post

Proyecto FIC: "Energía solar ayuda a regantes del secano costero a reducir sus cuentas de luz"

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.