domingo, 17 de enero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Estudio: Chilenos consumen en promedio 7,1 litros de bebida y 5,3 kilos de pan al mes

En contraste, cada persona ingiere 4,2 kilos de verduras, 3 kilos de frutas, y 212 gramos de legumbres mensualmente, alerta un análisis de Elige Vivir Sano.

13 de enero de 2021
in Nacional
Estudio: Chilenos consumen en promedio 7,1 litros de bebida y 5,3 kilos de pan al mes

La más reciente Radiografía de la Alimentación en Chile del programa Elige Vivir Sano alerta que los hogares del país suelen gastar bastante en productos como bebidas azucaradas y dulces, mientras que no consumen la suficiente cantidad de frutas, verduras, pescados y legumbres para cumplir los criterios de una alimentación saludable.

De hecho, el estudio arrojó que una familia promedio, compuesta por 3,3 personas, mensualmente adquiere 23,4 litros de bebidas azucaradas; 17,5 kilos de pan y 5,1 kilos de dulces, versus los 14,1 kilos de verduras; 9,9 kilos de frutas y 700 gramos de legumbres que consume en el mismo periodo, consignó La Tercera.

Es decir, mensualmente cada persona bebe 7,1 litros de bebidas; come 5,3 kilos de pan; 1,5 kilos de dulces; 4,2 kilos de verduras; 3 kilos de frutas, y 212 gramos de legumbres.

Por tanto, el análisis advierte que los chilenos no suelen incorporar a su dieta las recomendaciones de consumo de verduras (tres porciones diarias por persona); frutas (dos porciones diarias); legumbres (al menos dos porciones a la semana) ni pescados (al menos dos porciones a la semana), consigna Cooperativa.

 

 

DIFERENCIAS ENTRE QUINTILES

A pesar de que este es el promedio en hogares de todos los quintiles, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, apuntó «una diferencia en el índice de cumplimiento de consumo de alimentos saludables en lo que respecta a frutas y verduras, especialmente si comparamos el indicador del primer quintil de ingresos, que es más bajo que en el resto de los niveles socioeconómicos».

Pero en definitiva, la autoridad afirma que «el patrón alimentario de los hogares en nuestro país no es saludable, y hay un alto nivel de consumo de bebidas azucaradas y dulces, entre otros, especialmente en hogares con niños, niñas y adolescentes».

En ese sentido, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, manifestó su preocupación pues «tres de cada cuatro adultos y la mitad de los escolares tienen obesidad y sobrepeso; eso nos pone en una situación a nivel mundial muy compleja comparado con otros países».

Por otro lado, algunos entrevistados para el estudio plantean que durante esta pandemia aumentaron el consumo de productos no saludables, como pizzas, galletas, pastas y bebidas azucaradas, entre otros, vinculando la tendencia a ingerir estos productos a una mayor «ansiedad» y/o «aburrimiento».

En contraste, desde hogares de ingresos medios y nivel educativo alto, y con mujeres a cargo de la alimentación, consultados atribuyen al confinamiento una mayor cantidad de tiempo para planificar y preparar sus comidas, derivando en una alimentación más diversa, y con una mayor cantidad de frutas y verduras.

Previous Post

Piñera firma decreto para que FF.AA. apoyen control de migración ilegal

Next Post

Covid-19: Minsal reportó 3.394 casos nuevos y 22 fallecidos

Related Posts

Covid-19: Casos nuevos superan los 4.000 por segundo día consecutivo
Nacional

Covid-19: Casos nuevos superan los 4.000 por segundo día consecutivo

15 de enero de 2021
BancoEstado llamó a cambiar tarjeta sin chip de la CuentaRUT porque serán desactivadas
Nacional

BancoEstado llamó a cambiar tarjeta sin chip de la CuentaRUT porque serán desactivadas

15 de enero de 2021
Ministro confirma rebrote y no descarta que la Región Metropolitana vuelva a cuarentena
Nacional

Ministro confirma rebrote y no descarta que la Región Metropolitana vuelva a cuarentena

15 de enero de 2021
Next Post
Covid-19: Minsal reportó 3.394 casos nuevos y 22 fallecidos

Covid-19: Minsal reportó 3.394 casos nuevos y 22 fallecidos

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.