Desde este lunes 5 de agosto el Plan de descontaminación atmosférica del valle Central de la región de O´Higgins es una realidad. Con la publicación en el diario oficial el instrumento de gestión ambiental entró en vigencia. Así lo anunciaron el Ministro (s) de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal; el Superintendente del Medio Ambiente Juan Carlos Monckeberg; el Intendente Wladimir Román y el Seremi de Medio Ambiente, Felipe Avendaño en conferencia de prensa efectuada hoy en la Intendencia Regional en Rancagua.
En la ocasión, el Intendente valoró la aprobación de este instrumento de gestión ambiental que contribuirá a disminuir la contaminación de material particulado presente en el aire de 17 comunas del valle central de la región, declaradas como zona saturada el año 2009.
Agregó Román que “aquí hay un trabajo en conjunto del Ministerio de Medio Ambiente, del Gobierno Regional y de los distintos servicios”, agregando que “trabajamos arduamente en poder tener un plan de descontaminación, una herramienta de gestión y normativa que nos permite tomar medidas más eficientes. Por ello hago un llamado a la comunidad a cumplir con lo que está dispuesto en este plan de descontaminación y que nos ayuden también a descontaminar la región porque es un trabajo de todos”.
Asimismo, el Ministro (s) de Medio Ambiente, destacó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha tenido la voluntad de firmar los decretos que fijan diversas normar para mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades. El gran problema que existía muchas veces con los planes era que si bien se generaban medidas para evitar la contaminaran las ciudades, no se acompañaban de normativas que impidieran que entraran nueva contaminación. Esa es justamente la diferencia que existe con este plan”.
Así la autoridad explicó como ejemplo la normativa de emisión de calefactores que impide que se comercialicen estufas que no cumplan un cierto estándar de emisiones. “Si uno genera la medida del recambio de calefactores y no tengo esta norma que impide la entrada de nueva contaminación a través de nuevos calefactores, avanzo dos pasos para después retroceder otros dos. La diferencia es que tenemos medidas de gestión en descontaminación pero al mismo tiempo un blindaje normativo y legal que impide la entrada de nueva contaminación y esa es la gran diferencia de la gestión ambiental de este gobierno versus gobiernos anteriores” agregó el Ministro (s).
Este es el Primer Plan de Descontaminación que ha entrado en vigencia con la nueva institucionalidad ambiental funcionando en su totalidad. Por esto se ha unido un nuevo actor: la Superintendencia del Medio Ambiente, liderada por Juan Carlos Monckeberg, quien estará a cargo de coordinar la fiscalización del PDA.
Monckeberg explicó que como este plan se acaba de aprobar, era imposible dejarlo estipulado en el programa anual de fiscalización de este año, sin embargo “eso no significa que la Superintendencia no vaya a fiscalizar. Podemos hacerlo también de oficio a través de denuncias de los distintos servicios públicos que nos colaboran. Así que desde ese punto de vista en lo que queda del año vamos a estar atentos y vamos a recibir y recepcionar todas las denuncias, además de la propia fiscalización que podamos hacer como Superintendencia”.
Recordemos que gran parte de la Región de O’Higgins fue declarada zona saturada por material particulado respirable (PM 10) el 2009, en un área que incluye totalmente las comunas de Rancagua, Graneros, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente y Placilla; y en forma parcial las comunas de Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.
Discussion about this post