Un total de 57 familias, reunidas en un comité, recibieron sus viviendas durante una alegre y emotiva ceremonia. Entre ellas, 50 son damnificadas por el terremoto de febrero de 2010.
Destacando que el foco principal del trabajo efectuado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región se concentra en la familia y en la construcción de barrios interconectados social y territorialmente, autoridades regionales y comunales participaron de la ceremonia de entrega de 57 viviendas a familias del Comité de Vivienda Bicentenario de Pichilemu.
Entre las familias favorecidas, 50 resultaron damnificadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010, motivo por el cual debieron vivir al interior de mediaguas o en condiciones de hacinamiento en casas de parientes.
Durante la ceremonia de entrega de llaves, la Intendenta de la Región de O’Higgins, Morín Contreras, felicitó a las familias beneficiadas y las invitó a vivir en comunidad.
“Cuando se establece la constitución de que la vivienda es un derecho, hablamos de un derecho social, ya que lo importante no es la casa misma, sino que lo que se va a formar ahí, la familia, el lugar donde ustedes van a cobijar a sus hijos. Me alegra ser partícipe de este proceso, donde estamos haciendo justicia social, porque es justo que todos tengamos un lugar donde vivir. Hoy, todos ustedes inician una nueva etapa y es importante que se llene de sueños para poder crecer, desarrollarse en comunidad y crear una buena convivencia”, señaló.
Durante la ceremonia de entrega de llaves a los beneficiarios del Conjunto Habitacional Bicentenario, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Wilfredo Valdés, invitó a construir barrios y ciudades mejor conectadas y espacios públicos habilitados como centros de unión de la comunidad.
“Quiero compartir la felicidad que ustedes tienen de recibir sus viviendas y decirles que nuestro Ministerio hoy tiene un desafío mayor, porque no solo estamos entregando viviendas, nuestro foco principal está puesto en la familia, aquella que habita una vivienda para transformarla en un hogar y, que a su vez, se inserta en un barrio, nuestro principal interés”, enfatizó.
Luego de recibir sus llaves, Patricia González, beneficiaria del Comité Bicentenario, expresó muy emocionada, y en nombre de todos sus vecinos, que “nosotros queremos comprometernos con nuestra villa, vamos a seguir luchando por hacer de este espacio un lugar de convivencia, vamos a seguir trabajando para hermosear el entorno de nuestros hogares y queremos comprometer a las autoridades a que nos sigan apoyando”.
Viviendas amplias que satisfacen necesidades de un barrio
El Conjunto Habitacional “Bicentenario”–cuya inversión significó un total de 27.135 UF–cuenta con dos tipos de viviendas: 54 casas de 50.40 metros cuadrados, de dos niveles, pareadas y de albañilería armada y por tres viviendas de 44.34 metros cuadrados, aisladas, de un nivel, hechas de albañilería armada en el primer piso y tabiquería en el segundo.
Las viviendas poseen dos dormitorios, comedor, cocina, baño y sala de estar. El total de la superficie construida es de 10.845 m², quedando en promedio para cada familia un lote de 120 m² de terreno.
El conjunto, además, cuenta con acceso directo a la vía local denominada calle Gustavo Ureta, se ubica a 379 metros del Colegio Divino Maestro (Educación Básica) y a 2.508 metros del Hospital de Pichilemu, beneficio que le otorga a este grupo de familias una expedita conectividad a los servicios comunales.
Discussion about this post