Se trata de un proyecto que contempla cursos sobre eco-eficiencia, gastronomía, gestión, manejo de residuos y campaña de concientización, para empresarios turísticos de las comunas que conforman el entorno del Lago Rapel.
Uno de los puntos que la Estrategia Regional de Innovación de O’Higgins identificó en el área del turismo, fueron las brechas y oportunidades concretas de mejora; tanto para las empresas que conforman el sector turístico del entorno del lago rapel, ya sea que presten servicios de alojamiento, gastronomía u otros; como para la zona como destino turístico en sí.
Es por esta razón que el Gobierno Regional y su Consejo Regional , junto al apoyo de Sernatur , encargaron un proyecto a la Universidad Andrés Bello que se enfocara, sobre todo en mejorar los estándares de prestación de servicios turísticos que apoyen la consolidación del posicionamiento del lago rapel.
El proyecto llamado “Propuesta de intervención estratégica para el fortalecimiento de la marca turística Lago Rapel”, contempla capitaciones a los empresarios turísticos que conforman el entorno del lago como las comunas de Las Cabras, Litueche, La Estrella, Pichidegua y Marchigüe. Estos cursos que se están impartiendo son de Eco-eficiencia, gastronomía, gestión, manejo de residuos y campaña de concientización.
Alicia Ortiz, Directora Regional de Sernatur, explicó que: “No solo estamos trabajando en lo que son actividades relacionadas al deporte acuático, sino que además, tenemos líneas estratégicas para este territorio y que tienen que ver con crear productos desarrollados con elementos propios del lugar como por ejemplo, mejorar la gastronomía y servicios de alojamiento. De esta manera estamos generando un destino que tenga más relación con la identidad de la zona lo que permitirá ofrecer productos turísticos durante todo el año y no solo para la temporada estival”, comentó.
Mejorando la oferta turística
Las metodologías que se están utilizando en estas capacitaciones, se centran en el trabajo directo con los actores del sector turístico y de otros sectores relacionados, de modo de generar sinergias para potenciar el turismo en el entorno del lago.
“Aquí se les explica por ejemplo, a cómo manipular los alimentos de forma segura y mantener los lugares limpios, además de identificar los puntos críticos de toda la cadena: desde que reciben el alimento hasta que lo sirven en la mesa al cliente. También está contemplado enseñarles cómo administrar sus negocios, manejar los precios, incluso realizarán giras tecnológicas para que aprendan sobre eco-eficiencia” explicó Maísa Prieto, coordinadora del proyecto.
Por su parte Helda Seguel, quien trabaja como cocinera del restaurant “La cueva del conejo” en el lago rapel, comentó que: “Esta capacitación para mí ha sido importante y estoy muy agradecida. Yo no soy chef de profesión y con esto he aprendido que hay muchas cosas que podemos mejorar, desde la limpieza e higiene, hasta la atención al público” afirmó.
Se espera que este trabajo integral sea un aporte de peso a la profesionalización del sector turístico y constituya un aporte para robustecer a Rapel como destino para turistas, mitigando su marcada estacionalidad y logrando un desarrollo más sustentable y duradero.
Discussion about this post