jueves, 22 de abril de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Empresarios de Rapel aprenden sobre ecoeficiencia para mejorar sus productos turísticos

23 de abril de 2013
in Turismo

Con los años el Lago Rapel ha desarrollado un proceso de ocupación creciente de sus riberas, especialmente en la Comuna de Las Cabras, que se refleja en diversas instalaciones y equipamiento turístico (principalmente camping y cabañas), casas de veraneo que han facilitado la práctica de deportes náuticos, como el windsurf, velerismo, esquí acuático, paseos en lancha y pesca de pejerrey argentino.

Una evidencia de este crecimiento es que según SERNATUR, la comuna registra más de un tercio del total de sitios de camping de la región. No obstante, la condición de lago artificial de Rapel implica un evidente riesgo para la sustentabilidad de la actividad turística en la zona, lo que demanda de los empresarios turísticos locales nuevas iniciativas para diversificar las actividades turísticas que actualmente se ofrecen a los visitantes.

Es por esta razón que el Gobierno Regional en conjunto con la Universidad Andrés Bello, y el apoyo de SERNATUR se encuentran ejecutando un proyecto para fortalecer la marca turística Lago Rapel. Para el éxito de esta iniciativa es de vital importancia mejorar los estándares de prestación de los servicios turísticos que rodean al lago.

Dentro de esta iniciativa; financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad; se contempla enseñarles a los empresarios a que tomen medidas eficientes para reducir los costos de operación, optimizar el rendimiento de los equipos existentes, reducir la inversión, mejorar la calidad del servicio al cliente y reducir el impacto ambiental de la empresa.

“Si queremos posicionar al lago como un destino turístico sustentable y de calidad, el primer paso es entregar capacitaciones a los distintos empresarios del sector. La idea es ir diversificando la oferta turística del lago y su entorno, en donde uno de los aspectos fundamentales es mejorar la calidad de la oferta incorporando mejoras en instalaciones para convertir al Lago Rapel en un destino sustentable”, expresó Alicia Ortiz, Directora Regional de SERNATUR.

En la mayoría de los casos existen muy buenas oportunidades para mejorar el rendimiento de estas empresas. “Para mí ha sido muy provechoso, nunca había tenido la oportunidad de capacitarme. Pude participar de una gira en donde nos enseñaron a comprar cosas para utilizar bien el agua, pero de acuerdo a nuestro propio negocio, ya que antes de ir, nos visitaron e hicieron un informe con recomendaciones de qué y cómo comprar” comentó Gladys González, dueña de la “Hostal Gladys” de la comuna de Las Cabras.

Las temáticas vistas en el curso de ecoeficiencia fueron suministro de agua, luz eléctrica, iluminación natural, jardines, minimización de desechos, operaciones en hotelería, calefacción, climatización y ventilación, entre otras y el curso finalizó con una gira tecnológica que permitió visitar a proveedores y tiendas especializadas en estos temas.

Se espera que todas estas acciones permitan que los beneficiarios del proyecto logren reducir sus costos y optimizar la eficiencia, reactivando así la actividad turística y económica del lago Rapel.

Previous Post

Pequeños agricultores podrán postular a mejoramiento de su productividad

Next Post

Comenzaron talleres de desarrollo de Planes de Negocio para postulantes a Capital Semilla

Related Posts

Llegada de turistas a Chile bajó 21% en 2019
Turismo

Llegada de turistas a Chile bajó 21% en 2019

29 de enero de 2020
Región de O´Higgins se une para reactivar el turismo en tiempos de crisis social
Turismo

Región de O´Higgins se une para reactivar el turismo en tiempos de crisis social

19 de noviembre de 2019
Vacaciones de invierno en Pichilemu y Paredones: mucho más que surf
Región

Vacaciones de invierno en Pichilemu y Paredones: mucho más que surf

10 de julio de 2019
Next Post

Comenzaron talleres de desarrollo de Planes de Negocio para postulantes a Capital Semilla

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.