47 proyectos científicos, medioambientales y artísticos fueron parte de la VII versión de la Feria de la Ciencia, el Arte y el conocimiento que realizó la Red de Profesores de Ciencias de Rancagua, este jueves en la plaza los Héroes de la capital regional.
La ya tradicional actividad contó la colaboración del Colegio Pablo Garrido, la Cormun, PAR EXPLORA O’Higgins y la Seremi de Educación; y tuvo un marco de público cercano a las 1500 personas, que pudieron apreciar el trabajo desarrollado por los estudiantes de educación básica y media de Rancagua, Rengo y Machalí, con una muestra transversal del saber.
En la oportunidad, estuvieron presentes autoridades como la coordinadora de la red y creadora de la feria, Adriana Salinas; la seremi de Educación, Alyson Hadad; el Secretario General de Cormun Rancagua, Leonardo Fuentes; Jacqueline Ramos de la misma entidad; Felipe Marín, director de PAR EXPLORA O’Higgins, además de académicos, profesores y estudiantes.
La profesora Salinas, indicó que el objetivo de la feria es que “los niños que han trabajado todo el año en sus iniciativas, puedan intercambiar experiencias y dar a conocer lo que han aprendido; destacando por supuesto el trabajo de los profesores”.
Por su parte, Jaqueline Ramos, Directora de la División de Educación de la Cormún, agradeció el apoyo dado por PAR EXPLORA O’Higgins en la actividad, que participó como jurado y expositor, señalando que lo principal para su entidad es lograr mejorar los aprendizajes de sus estudiantes a lo que todos nosotros debiéramos estar abocados”
Los ganadores de la feria fueron: en categoría Ciencias: No al sedentarismo electrónico del Colegio San Francisco de Machalí; en arte, “Mundo del Reciclaje” del colegio Aurora de Chile; y en conocimiento, “La paleontología como método de aprendizaje” del colegio Interamericano de Rancagua.
Como se recordará, la feria fue creada en 2007, fecha en que la profesora Salinas, organizó la actividad en el colegio Marcela Paz, luego se trasladó al Colegio Eduardo de Geyter, para posteriormente realizarse en la plaza Los Héroes de Rancagua. En un principio sólo era de Educación básica pero, ahora se ha extendido a estudiantes de media.
RECUADRO
Proyectos ganadores:
Ciencia
Colegio San Francisco de Machalí: “No al desperdicio electrónico”
Colegio La Merced: “El lanza proyectiles”
Instituto O’Higgins de Rancagua: “1/n = pilas”;
Mención honrosa se la llevó el Colegio Eduardo De Geyter con el “Autoreciclaje”.
Arte
Aurora de Chile: “Mundo de reciclaje”.
Colegio Edumaster: “Mandala, ojos de Dios”
Colegio Aurora de Chile: “Recreación artística con plasticina”
Mención honrosa Colegio Gabriela Mistral : “Instrumentos musicales mapuches”.
Conocimiento
Colegio Interamericano: “La Paleontología como estrategia de aprendizaje”.
Colegio Pablo Garrido: “Impacto de la Revolución Industrial”
Colegio Moisés Mussa con la “Autopsia a un asesino”.
Discussion about this post