jueves, 25 de febrero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Docentes de O´Higgins aprenden a utilizar ríos como herramienta pedagógica

8 de octubre de 2014
in Educación

Cerca de 20 docentes de la provincia de Cachapoal y Colchagua realizaron este martes la Ruta del Agua en los ríos Cachapoal y Tinguiririca respectivamente, con el fin de estudiar la hidrografía desde un punto de vista ecológico y desarrollar herramientas pedagógicas para enseñar a sus estudiantes en un entorno natural.

La iniciativa forma parte de las acciones desarrolladas por el Consejo Directivo del Cachapoal y la Mesa Aguas Limpias para Colchagua, instancias público – privada, coordinada por la Seremi del Medio Ambiente y que se enfocan en el cuidado del recurso hídrico en la región de O`Higgins.

La Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya Peña, llegó hasta la comuna de Machalí, al puente donde confluyen los ríos Pangal y Cachapoal, para compartir con los docentes capacitados en la Ruta de Cachapoal. “Se trata de una iniciativa que lleva 9 años funcionando y que ayuda a mejorar la calidad de la educación a través de herramientas pedagógicas innovadoras fuera del aula escolar, y que nos ayuda a formar conciencia en la ciudadanía sobre el cuidado de un recurso tan frágil y necesario como es el agua”, señaló la autoridad ambiental de O`Higgins.

Este año, de acuerdo a lo informado por la Seremi, se hará énfasis en educar y sensibilizar en materia de ecología de los ríos, servicios ambientales asociados y las dinámicas de cambio de los ríos, debido a variables naturales o por efecto de la acción humana.

Los profesores asistentes de distintas comunas, valoraron la iniciativa, señalando que no se cuida lo que no se conoce, por lo que visitar las nacientes de los ríos, conocer la flora y fauna asociada y saber cómo insertar estos aprendizajes en el currículo escolar, es fundamental para una mejor educación.

La Presidenta de ambas mesas, Graciela Correa, explicó que jornadas previas, los docentes trabajaron sobre los contenidos mínimos obligatorios del currículo escolar, los cuales serán validados con las experiencias de aprendizaje realizadas hoy en terreno. La idea a futuro, es plasmar este aprendizaje en una guía docente para ser utilizada en establecimientos educativos. Mayor información en www.riosdeohiggins.cl

Previous Post

Comienzan mesas de trabajo por construcción de Parques en Santa Cruz y Rengo

Next Post

FNSP entrega más de 200 millones para la región

Related Posts

Carmen Berenguer, Juan Pablo Sutherland y Editorial UTalca presentan libro póstumo de Pedro Lemebel
Educación

Carmen Berenguer, Juan Pablo Sutherland y Editorial UTalca presentan libro póstumo de Pedro Lemebel

18 de febrero de 2021
Postgrados de la UTalca mantendrán formación a distancia en 2021
Educación

Postgrados de la UTalca mantendrán formación a distancia en 2021

16 de febrero de 2021
Abiertas postulaciones a programa de continuidad de estudios en Ingeniería Civil Industrial
Educación

Abiertas postulaciones a programa de continuidad de estudios en Ingeniería Civil Industrial

16 de febrero de 2021
Next Post

FNSP entrega más de 200 millones para la región

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.