miércoles, 20 de enero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Directores de hospitales de Rengo y Nancagua realizaron pasantía en España

25 de febrero de 2014
in Salud

Los directores de los hospitales de Nancagua y Rengo, Dra. Raquel Cabello y Osvaldo Pontigo, realizaron un curso-pasantía en la Escuela Andaluza de Salud Pública, en la ciudad de Granada-España. Durante 10 días de estadía en la ciudad española, los directores pudieron llevar a cabo el curso Gestión de Servicios Asistenciales, en donde realizaron sesiones teóricas y visitas de trabajo a distintos recintos hospitalarios integrados en el sistema público de salud de la región de Andalucía.
La convocatoria que realizó la Subsecretaría de redes Asistenciales del Ministerio de Salud para directores y representantes administrativos de los distintos servicios de salud del país, permitió que más de 40 directivos, pudieran conocer, en detalle, servicios de atención ambulatoria, atención especializada y hospitales de distintos grados de complejidad que pertenecen a la red de salud pública en la sureña región hispana.
El curso tuvo como objetivos, conocer el modelo y técnicas de gestión implementadas en los distintos niveles del sistema sanitario español, conocer el modelo de acreditación y programa de seguridad al paciente en el sistema público, así como comparar las similitudes y diferencias entre los sistemas sanitarios de Chile y Andalucía.
“Un grupo de profesionales del país pudieron conocer la experiencia del modelo de salud público español que reúne muchas similitudes con lo que se hace en Chile en materia de salud pública. Con estas capacitaciones se busca entregar herramientas a los directores de hospitales, en el sentido de mejorar las prestaciones asistenciales y gestión hospitalaria de sus recintos”, dijo el Dr. Enrique Ferreira, director (S) del Servicio de Salud O´Higgins.
Los directivos de la delegación chilena pudieron conocer el funcionamiento de más de cinco hospitales de distintas complejidades y tamaños, además de dos recintos de atención ambulatoria. Los establecimientos de Granada, Málaga, Sevilla, el centro de salud de Armilla y Guadix, fueron parte de los recintos que los profesionales chilenos pudieron conocer en terreno.
“La gestión hospitalaria y de atención primaria del modelo español es muy parecida a la chilena, sin perjuicio de las realidades locales o la inyección de recursos estatales que se hace al sistema, como país estamos en un buen pie. La experiencia ha resultado enriquecedora porque además permite intercambio de experiencias y prácticas laborales de los distintos hospitales del país”, afirmó Osvaldo Pontigo, director del Hospital de Rengo.
“Agradezco la posibilidad que me dio el Servicio de Salud por esta oportunidad de desarrollo profesional y espero retribuir lo aprendido en el lugar que esté trabajando para fortalecer mi trabajo en el sistema público y hospitales de la región”, agregó el director.
El director del Hospital de Rengo destacó de su viaje, un modelo de simulación robótica que pudiese replicarse en nuestros hospitales. Esto permitiría que los profesionales médicos pudiesen ensañar procedimientos con muñecos que simulan a pacientes en distintas consideraciones y que reaccionan a manipulaciones mecánicas y químicas, permitiendo mejorar y evaluar nuevas formas de proceder ante una enfermedad.
Para la directora del Hospital de Nancagua, la Dra. Raquel Cabello, la experiencia recogida en la ciudad hispana fue favorable. “En España han desarrollado en mayor proporción el modelo de salud familiar. Me llamó la atención el trabajo hecho en acreditación ya que llevan muchos años en esa materia, el trabajo del recurso humano con el compromiso que han logrado en que los funcionarios asimilen el espíritu de servicio”, destacó la facultativa.
“Destaco la consulta médico integral que puede implementarse en nuestro recinto, un paciente por ejemplo viene por una cirugía menor y en el mismo día se resuelve su patología, también ver como se puede externalizar algunas servicios como la central de alimentación o el servicio de aseo y jardines”, agregó la directora.

Previous Post

Gestión de la innovación en pymes de la región de O’Higgins

Next Post

Más de 3.000 hectáreas se tecnificarán en la zona centro gracias a bonificaciones de la Ley de Riego

Related Posts

Más de Ochocientos adultos mayores de O’Higgins  recibirán pañales para seis meses
Región

Más de Ochocientos adultos mayores de O’Higgins recibirán pañales para seis meses

18 de enero de 2021
Comenzó vacunación contra el COVID-19 a personal de Salud en O’Higgins
destacado

Comenzó vacunación contra el COVID-19 a personal de Salud en O’Higgins

18 de enero de 2021
Hospital de Nancagua continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad
Región

Hospital de Nancagua continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad

15 de enero de 2021
Next Post

Más de 3.000 hectáreas se tecnificarán en la zona centro gracias a bonificaciones de la Ley de Riego

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.