Son más de $ 19.000 millones los montos que no han sido devueltos a sus afiliados, según precisó el parlamentario DC, autor de la iniciativa.
Un proyecto de ley para obligar a las Isapres y a Fonasa a devolver a sus afiliados los dineros pagados en exceso, presentó el Diputado DC Sergio Espejo, con el apoyo de sus pares Jaime Pilowsky e Iván Flores, en busca de una mayor «justicia regulatoria, que respete el derecho de cada persona a la propiedad que tiene sobre los fondos con los que ha aportado a la provisión de salud».
La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados apunta a revertir lo que ocurre actualmente con un afiliado a Isapre o Fonasa que paga cotizaciones por sobre los montos pactados, dinero que generalmente no es devuelto al cotizante.
«Esto ha significado que, en la actualidad, hay $ 19.000 millones empozados, que no han sido devueltos a sus afiliados, básicamente debido a que la reglamentación que involucra a las Isapre es muy débil, mientras que en el caso de Fonasa, ello es aún muy difícil, solicitar el reintegro de esos montos es muy difícil, por no decir imposible”, precisó Espejo.
“Lo que queremos es terminar con esta situación con una ley que obligue, estableciendo una regulación muy clara, tanto a las Isapre como a Fonasa, a devolver a sus afiliados cada peso que hayan aportado en exceso».
En tanto, el diputado Jaime Pilowsky señaló que “las Isapres son una industria con utilidades millonarias y este proyecto pretende que después de 5 años, si este dinero no es reclamado por los cotizantes, no quede a favor de las Isapres, dentro del estado de resultados de ellas, sino que en definitiva pueda pasar a un bien social o institución social que vamos a determinar durante la discusión parlamentaria, ya que no es posible que las Isapres se queden con un dinero que es de los cotizantes”.
Finalmente, el diputado Iván Flores dijo que “este proyecto comienza a hacer sentido a las chilenas y chilenos que se sienten confundidos en esta maraña de trámites y letra chica que tiene el sistema previsional y por cierto el sistema relacionado con las atenciones de salud».
Los parlamentarios DC formularon un llamado a sus pares de todos los sectores a apoyar este proyecto y defender los derechos de los ciudadanos.
Discussion about this post