sábado, 27 de febrero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

CORE visitó comités de Agua Potable Rural para conocer sus proyectos

3 de septiembre de 2014
in Sociedad

La comisión de Infraestructura del Consejo Regional fue a las comunas de San Vicente y Las Cabras para conversar con las directivas y socios de los APR de Idahue, Pencahue y El Estero, quienes tienen iniciativas de mejoría para sus instalaciones.

Hasta las comunas de San Vicente y Las Cabras se dirigió la comisión de Infraestructura del Consejo Regional (CORE) con el objetivo de conocer los proyectos de mejoría que tienen los comités de Agua Potable Rural de Idahue, Pencahue y El Estero. Para ello, fueron acompañados por el director regional y profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas.

La primera parada fue en Idahue, perteneciente a San Vicente, APR que cuenta con 106 socios y que tuvo un problema con su primer pozo, ya que la calidad del agua no era la óptima en materia sanitaria. Por ello, hicieron un segundo pozo al que se le debe habilitar el sondaje y hacer un cambio de filtros.

Luego, los consejeros llegaron al APR de Pencahue, de la misma comuna, comité que integra a 400 socios. Allí, los vecinos señalaron que el agua está saliendo en pésimas condiciones, por lo que se necesita realizar una limpieza de las redes de manera que todos reciban el suministro de forma adecuada.

Finalmente, la comisión estuvo en El Estero, APR de Las Cabras que tiene 509 socios, cuya complicación radica en que hay familias que hoy están recibiendo una mínima presión de agua. Para mejorar esta situación, se requiere la instalación de un equipo “booster” que ayudará a aumentar la cantidad del recurso en cada hogar.

Cabe destacar que cada uno de estos proyectos buscan conseguir financiamiento de los fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, los cuales son aprobados por el CORE. Es por esta razón que los consejeros quisieron conocer en terreno cada una de las realidades de estos APR y enterarse de los problemas que los aquejan de los propios vecinos, quienes se mostraron muy agradecidos por la visita de cada uno de ellos.

El presidente de la comisión, Pablo Larenas, hizo un llamado a los comités a que se preocupen de presentar bien sus proyectos, de manera que puedan tener una pronta solución. Además, aseguró que el CORE trabajará para concretar dos propuestas que los atañen directamente: que cada APR cuente con un generador eléctrico, de manera de no interrumpir el servicio cuando haya cortes de luz, y que habiliten salidas de agua para Bomberos con el objetivo de agilizar su labor.

El consejero Larenas añadió que es importante que la gente sepa que el CORE pondrá especial atención a los montos de cada proyecto, ya que indicó que muchas veces se cobra de manera excesiva y no acorde a los valores de mercado por los trabajos.

Al respecto, el consejero Manuel Barrera dijo que “tenemos que verificar que todos los dineros del Estado se gasten bien porque nos hemos dado cuenta que hay algunos proyectos inflados, con costos muy altos, porque las empresas deben creer que el Estado tiene dinero de sobra. Y nuestra misión es distribuir esos recursos de la mejor forma para llegar al mayor número de comunidades posible”.

Por su parte, la consejera Carla Morales destacó las visitas realizadas y la participación de los Cores, ya que, independiente de la provincia que representan, deben tener una mirada de región. “Esto demuestra que hoy el Gobierno Regional tiene una postura distinta, las necesidades se ven en terreno y es un plus que le está dando también este Consejo Regional al trabajar con la comunidad, porque es ella finalmente la que nos apoya en el minuto de ser electos”, manifestó.

Tags: portada
Previous Post

Indap invita a postular para mejorar condición productiva de suelos de pequeños agricultores

Next Post

Onemi aborda el Plan Integral de Seguridad Escolar con directores de Graneros

Related Posts

Encuesta Social Covid-19: Casi el 50% de los hogares disminuyeron a la mitad sus ingresos
Nacional

Encuesta Social Covid-19: Casi el 50% de los hogares disminuyeron a la mitad sus ingresos

3 de septiembre de 2020
Clapes UC: Pandemia ha destruido al menos 100.000 trabajos de inmigrantes en Chile
Sociedad

Clapes UC: Pandemia ha destruido al menos 100.000 trabajos de inmigrantes en Chile

24 de agosto de 2020
Expertos entregan cuidados claves en el manejo de alimentos
Sociedad

Expertos entregan cuidados claves en el manejo de alimentos

12 de mayo de 2020
Next Post

Onemi aborda el Plan Integral de Seguridad Escolar con directores de Graneros

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.