sábado, 16 de enero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Coordinan acciones para prevenir ocurrencia de abigeato ante periodo de aumento de animales en los campos

26 de noviembre de 2013
in Agricultura

Durante las temporadas de junio-septiembre y diciembre-febrero se aprecia un aumento en los robos de animales. En invierno causado por la demanda y en temporada estival, por el aumento de cabezas de animales en los campos.

“Si a un pequeño agricultor le roban o matan dos o tres animales le destruyen su patrimonio familiar y una inversión de años”, fueron las palabras con las que el coordinador regional de Seguridad Pública, Guido Pérez Maldonado, introdujo la segunda sesión de la Mesa Regional Público-Privada contra el abigeato, la que se desarrolló en la comuna de Las Cabras.

En la actividad, realizada con la finalidad de analizar la situación de este delito específico en la región, y coordinar acciones para prevenir su ocurrencia, participaron autoridades regionales encabezadas por el Gobernador de la Provincia de Cachapoal, Pedro Hernández Garrido, el Gobernador de Colchagua, Juan Carlos Abusleme, el Seremi de Gobierno, Marcelo Durán, el Prefecto de Carabineros de Cachapoal, coronel Manuel Gálvez, el jefe (S) de la prefectura de Colchagua de la Policía de Investigaciones, subprefecto Alfredo Gutiérrez, el coordinador regional de Seguridad Pública, Guido Pérez Maldonado, y representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Impuestos Internos (SII), municipios de Las Cabras y San Vicente y la Junta de Vigilancia Agrícola y Ganadera.

Pedro Hernández, Gobernador de Cachapoal, expresó que, “es importante poder organizar el trabajo que se realiza para combatir el abigeato, pues en las zonas rurales es una situación que ocurre muy a menudo y afecta a los pequeños propietarios que ven como sus animales son sustraídos en forma sistemática. Mediante este tipo de acciones, estamos perfeccionando las labores conjuntas que se realizan por parte de la Policía de Investigaciones, Carabineros, el SAG, y el Ministerio del Interior, para rebajar, y ojalá llegar a cero, este tipo delitos en nuestra región”.

Según señalaron las autoridades presentes, el que las cifras de denuncia de robo de animales sean bajas en comparación a otros delitos más comunes, no quiere decir que éste no sea un delito complejo y difícil de abordar, principalmente por las características que presenta al momento de cometerse y por el hecho de que causa graves daños en la economía familiar y en la vinculación afectiva de los dueños con sus animales.

Al respecto, el coordinador regional de Seguridad Pública señaló que “en la actualidad el abigeato en nuestra región está controlado y monitoreado, pero hay que considerar que tiene fechas peak en que aumenta su ocurrencia: entre junio y septiembre y entre diciembre y febrero. Esto obedece a la existencia de una mayor cantidad de animales en el campo durante el verano y al aumento de la condiciones para cometer el delito y el aumento de la demanda de carne en invierno”.

Como conclusiones de la mesa de trabajo realizada, se coordinarán acciones fiscalizadoras y preventivas entorno al delito ante el posible aumento de ocurrencia de casos en la temporada estival, generando la coordinación necesaria entre autoridades de distintas reparticiones y la comunidad para poder frenar el avance del abigeato y otorgar más seguridad en la zona rural de la Región.

Sobre abigeato

El abigeato consiste en el robo o hurto de animales desde predios particulares. Básicamente el delito se puede cometer en dos formas, sustrayendo los animales vivos o matándolos en el predio para sustraer su carne.

Según datos de Carabineros de Chile, durante el 2012 en la Región de O’Higgins se registraron 408 casos de abigeato, de los cuales el 32% se registró en la provincia de Cachapoal, con la comunas de Pichidegua (34) y Las Cabras (23), en Cachapoal, Chimbarongo (25) y Santa Cruz (16), en Colchagua, y Marchigue (19), como los lugares de mayor ocurrencia.

Tags: poratdaportada
Previous Post

Alcalde de San Fernando encabezó firma del contrato de barrio en Villa el Rodeo

Next Post

Gobernador de Colchagua Participa en Ceremonia de Ejecución de Obras de barrio El Rodeo de San Fernando del Programa de Desarrollo de Barrios del Minvu

Related Posts

Más de 150 pequeños agricultores de O’Higgins pudieron concretar proyectos para mejorar sus emprendimientos
Agricultura

Más de 150 pequeños agricultores de O’Higgins pudieron concretar proyectos para mejorar sus emprendimientos

13 de enero de 2021
Tres jóvenes emprendedores de O’Higgins apuestan por el campo y la agricultura
Agricultura

Tres jóvenes emprendedores de O’Higgins apuestan por el campo y la agricultura

30 de diciembre de 2020
La resiliencia del territorio post incendios, una innovación necesaria en Pumanque
Agricultura

La resiliencia del territorio post incendios, una innovación necesaria en Pumanque

15 de noviembre de 2020
Next Post

Gobernador de Colchagua Participa en Ceremonia de Ejecución de Obras de barrio El Rodeo de San Fernando del Programa de Desarrollo de Barrios del Minvu

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.