martes, 9 de marzo de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Consejos para prevenir la Hipertensión Arterial, la enfermedad silenciosa que te puede acompañar el resto de la vida

18 de junio de 2013
in Salud

La Hipertensión Arterial afecta alrededor del 25% de los adultos en Chile, esta negativa estadística, fue motivo para que Salud Machalí efectuara una serie de medidas informativas para prevenirla, pesquisarla o tratarla.

La Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica, determinada por la elevación persistente de la presión arterial sobre los límites definidos como normales, que por convención se han establecido en 140 mmHg para la presión sistólica y 90 mmHg para la diastólica, cifras por sobre estos valores, bajo ciertas condiciones y al menos en dos días distintos, confirman el diagnóstico.

Salud Machalí por medio de la encargada del Programa Cardiovascular, la Dra. Karina Paredes, realizó consejos generales y específicos de cómo abordar los problemas de la Hipertensión Arterial, en primer lugar la experta en salud cardiovascular se refirió a la causas, indicando “Para desarrollar esta enfermedad, se conjugan varios factores que combinados pueden producir el alza de las cifras de presión, estos factores principalmente son; hereditarios, de estilo de vida, dietéticos, ambientales, entre otros.”

“El riesgo de ser hipertenso aumenta con la edad, la obesidad, el estrés y el mayor consumo de sal y alcohol, es más frecuente en hombres que en mujeres y la probabilidad aumenta si hay antecedentes familiares de hipertensión. Algunas sustancias como la nicotina del tabaco y la cafeína del café, también favorecen el aumento de la presión”, añadió respecto a los factores de riesgo, la profesional.

La encargada del Programa Cardiovascular también expuso los síntomas, apuntando “La mayor parte del tiempo no se producen síntomas y solo se detecta cuando la persona se toma la presión arterial, por esta razón, esta enfermedad se conoce como el enemigo silencioso, pues no da síntomas, pero si produce daño en las arterias, además las personas pueden desarrollar una cardiopatía y tener complicaciones a nivel renal”.

La Dra. Paredes expresa algunos indicios que se pueden presentar en esta enfermedad, agregando “Existen ciertos síntomas que se pueden presentar, pero que no son específicos, estos son; dolor de cabeza, náusea o vómito, cambios visuales, sangrado nasal, palpitaciones o zumbidos. Su presencia o ausencia no confirma ni descarta esta enfermedad.”

Finalmente la experta en Salud Cardiovascular reseña las principales consecuencias de Hipertensión Arterial, advirtiendo “Los niveles altos de presión arterial producen cambios en la estructura de las arterias y dañan órganos nobles como el cerebro, corazón y riñón. Las principales complicaciones son el accidente cerebro vascular, la enfermedad coronaria, ateromatosis periférica, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.

Cifras de la Presión Arterial

Presión arterial óptima: menor de 120/80
Presión arterial normal: menor de 130/85
Presión arterial normal alta: entre 130-139/85-89
Hipertensión arterial: mayor o igual a 140/90
Recomendaciones para prevenir la Hipertensión Arterial por la Dra. Karina Paredes

Reduzca el consumo de sal y grasas saturadas en su dieta.
Realice actividad física todos los días. Se sugiere ejercicio aeróbico o caminata de 30 minutos.
Prevenga la obesidad, baje de peso.
Evite el consumo de café y tabaco. La cafeína y la nicotina son substancias hipertensivas.
Disminuya o evite el consumo de alcohol.
Aumente el consumo de frutas y verduras.
Controle dentro de lo posible los factores que producen estrés, incorpore actividades al aire libre y de relajación.
Controle regularmente su presión arterial.
Si ya es hipertenso, asista a sus controles, mantenga su tratamiento, reduzca el consumo de sal, no fume.
Cabe recordar que la Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica que tiene tratamiento y se controla, siempre que el usuario cumpla las indicaciones médicas y mantenga su tratamiento. Solo se pesquisa y confirma tomando la presión arterial, por lo cual se recomienda controlarla de manera regular, especialmente si hay factores de riesgo. El Examen de Medicina Preventiva (EMP) que se realiza en el CESFAM de Machalí ayuda a pesquisar y prevenir esta patología.

Previous Post

Seremi de Vivienda y Urbanismo da a conocer sus programas en el ámbito urbano y de ciudad

Next Post

comunicado lanzamiento atlas minero en región de O’Higgins

Related Posts

Llaman a buscar ayuda profesional ante problemas de salud mental producto de la pandemia
Salud

Llaman a buscar ayuda profesional ante problemas de salud mental producto de la pandemia

8 de marzo de 2021
Conversatorio en salud  aborda proceso de vacunación Covid-19
Región

Conversatorio en salud aborda proceso de vacunación Covid-19

5 de marzo de 2021
Hospital Regional abre postulaciones para trabajar en pandemia del COVID-19
Región

Hospital Regional abre postulaciones para trabajar en pandemia del COVID-19

4 de marzo de 2021
Next Post

comunicado lanzamiento atlas minero en región de O'Higgins

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.