domingo, 18 de abril de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Conicyt y consejeros regionales visitan CEAF

8 de abril de 2013
in Sin categoría

Durante la actividad se discutió sobre la importancia de realizar investigación científica y de captar capital humano y de inversión para la región a través de nuevos proyectos de I+D+i.
Como una forma de ver los avances de los diversos programas de innovación financiados por el Gobierno Regional de O’Higgins, es que el pasado viernes, un grupo de Consejeros Regionales, acompañados por ejecutivos de la División de Planificación del Gobierno Regional junto al Coordinador del Área de Vinculación del Programa Regional de CONICYT, Rodrigo Candia, visitaron el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura – CEAF.

En la ocasión se trató el reconocimiento – por parte de los CORES – de la importancia de realizar Investigación Científica en Fruticultura para la Región de O’Higgins, donde el desafío es poder tener resultados que beneficien al sector productivo de todas las provincias que componen la región.

Geraldine Fuentealba, Encargada de la Unidad de Gestión, Políticas e Innovación del Gobierno Regional, afirmó que “A través de esta actividad se les está demostrando en terreno a los señores Consejeros; que son quienes toman las decisiones en términos de la inversión regional; los avances que se han ido logrando a través de las distintas iniciativas que ellos mismos han ido aprobando. Así que ha sido una experiencia súper interesante, porque además de darles a conocer una realidad, se les ha mostrado que los proyectos realmente están logrando los frutos que se esperaban”.

Por otra parte, Rodrigo Candia, Coordinador de Gestión de Conicyt indicó que “Para CONICYT es muy importante que los Gobiernos Regionales conozcan los resultados de los proyectos que financiamos gracias a los recursos que ellos nos asignan, como el caso del proyecto de inserción en el sector productivo de la Viña Montes y las iniciativas que se están ejecutando en torno al CEAF, de manera que puedan constatar con ejemplos concretos, la importancia que tienen la ciencia y la tecnología y el aporte que puede hacer para el desarrollo de sus sectores productivos regionales”.
Conectando para la innovación
El objetivo principal del centro es poder contribuir: a la formación de masa crítica en la Región de O’Higgins, al mejoramiento de la competitividad en investigación (proyectos tecnológicos y publicaciones), establecer programas de investigación en frutales de importancia para O’Higgins y captar capital humano y de inversión para la región a través de nuevos proyectos de I+D y de cooperación internacional.
Para el Consejero Luis Díaz, “Esta actividad nos permite decir que estamos saliendo de los últimos lugares de las regiones de Chile en el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación. Yo estoy tremendamente contento por las estructuras que tiene el CEAF, sus profesionales, y los científicos que han llegado hasta acá. Este Centro va a seguir experimentando y esto le permitirá convertirse en uno de los más importantes de Chile. Hoy vemos que este proyecto es una realidad, lo que significa que nosotros estamos en condiciones de seguir invirtiendo en ciencia, tecnología e innovación”, afirmó.
Para el Dr. Manuel Pinto, Director del CEAF, la visita de los CORES al Centro es de suma importancia ya que “al ser éstas las personas a cargo de fijar las políticas de Investigación, Ciencias e Innovación en la región, para nosotros es de vital importancia darles a conocer nuestro trabajo, particularmente mostrarles que los dineros invertidos están siendo bien utilizados y así, lograr una mayor integración entre los gestores de estas iniciativas y los encargados de llevar a la realidad estos proyectos. En ese plano es que CEAF ha recogido el desafío de poder hacer realidad el sueño de esta región de sacarla de la postración científica que ha tenido”.

Cabe destacar que la construcción de este edificio tuvo un costo de 2 mil millones de pesos y fue co-financiado por CONICYT junto al Gobierno Regional, a través de los Fondos de Innovación para la Competitividad Regional, que están enmarcados en la Estrategia Regional de Innovación y que además es pionero a nivel nacional en el área de investigación frutícola.

Tags: destacadoportada
Previous Post

Significativa presencia de ChileAtiende en Chimbarongo

Next Post

Casa de la Cultura de Rengo en riesgo de ser demolida

Related Posts

Especialistas recuerdan que inmunidad generada por las  vacunas no es inmediata
Sin categoría

Especialistas recuerdan que inmunidad generada por las vacunas no es inmediata

13 de abril de 2021
Gobierno no descarta sumar tercera dosis a vacunación contra el Covid: «Siempre es una alternativa»
Sin categoría

Gobierno no descarta sumar tercera dosis a vacunación contra el Covid: «Siempre es una alternativa»

8 de abril de 2021
UTalca participa en gran consorcio Campus 5G convocado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Sin categoría

UTalca participa en gran consorcio Campus 5G convocado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

12 de enero de 2021
Next Post

Casa de la Cultura de Rengo en riesgo de ser demolida

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.