Como muy positivo calificó el Seremi del Medio Ambiente, Felipe Avendaño Pérez el desarrollo de los 13 proyectos financiados por el Ministerio del Medio Ambiente este año. “Queremos una ciudadanía activa, que participa y que trabaja por solucionar los problemas ambientales de su territorio”.
La autoridad ambiental manifestó que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el medio ambiente es una prioridad. Por ello ha seguido impulsando con decisión este fondo concursable que financia proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental”.
El día viernes 22 de noviembre se realizó el cierre del proyecto “Promoviendo el uso de las energías renovables no convencionales para la descontaminación de Doñihue y el desarrollo local”. En la oportunidad la Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Doñihue, María Inés Bonhomme, felicitó a los beneficiarios por el esfuerzo que dedicaron en el transcurso de este proyecto y destacó el cumplimiento de los objetivos propuestos.
El mismo día también efectuó su cierre de actividades la iniciativa «Red Ambiental de Pichilemu», en el Centro Cultural Ross de este balneario. En la oportunidad Caduzzi Salas, coordinador del proyecto, explicó que se cumplió el objetivo de fomentar y potenciar una red para la acción organizada de grupos ambientales empoderados en búsqueda de soluciones ambientalmente armónicas ante la problemática ambiental de Pichilemu.
El 25 de noviembre en tanto, se dio fin al proyecto “Eco pedagogía basada en la construcción de biotopos en espacios educativos”, en la Escuela de Lenguaje Crecer. Braulio Guzmán, Gerente de la Corporación Pro O’Higgins, organismo ejecutor, hizo un positivo balance del proyecto pues “se construyeron 4 biotopos acuáticos en establecimientos educacionales de Rancagua y uno en Requínoa, transformando un espacio mal utilizado en áreas verdes para el desarrollo de una conciencia ambiental de los estudiantes”.
El Seremi del Medio Ambiente agregó finalmente que «para el 2014 tenemos 18 buenas iniciativas con un financiamiento de cerca de 80 millones de pesos, las cuales sin lugar a dudas aportarán desde sus distintas miradas al desarrollo sustentable de la región de O´Higgins ”.
Discussion about this post