domingo, 17 de enero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

¿Cómo mejorar la velocidad de Internet en las casas? Académico de la UTalca entrega recomendaciones

La sobredemanda del servicio durante la pandemia ha significado problemas de conectividad para muchos usuarios. Sin embargo, algunos simples pasos pueden ayudar a navegar a mayor velocidad y utilizar de manera más eficiente el plan contratado.

25 de noviembre de 2020
in Educación
¿Cómo mejorar la velocidad de Internet en las casas? Académico de la UTalca entrega recomendaciones

Debido a la crisis sanitaria, muchas personas realizan el trabajo y estudios desde sus casas, por lo que aumentó considerablemente el uso de Internet domiciliario. Reuniones por Zoom, clases online, videojuegos y películas, son actividades que requieren el uso de datos. En este escenario es fundamental contar con un servicio de telecomunicaciones confiable, y pese a contar con ello en muchos hogares los problemas de conectividad han aumentado.

Ricardo Pérez, ingeniero en Telecomunicaciones y Electrónica y docente de la Universidad de Talca, explicó que lo primero es asegurarse de contar con un plan de Internet que sea adecuado para las necesidades de la familia. “El primer elemento es diferenciar qué tipo de conexión tenemos. Por ejemplo, si tenemos una cableada, este enlace que nos llega desde la compañía a través de algún tipo de cable, es una conexión que tiene un poco mayor de estabilidad que el caso de una conexión por datos, estos famosos chips donde solo tenemos Internet por dispositivos móviles y los compartimos en nuestro hogar”, explicó.

En caso de contar con un servicio cableado y querer mejorar la señal, Pérez recomienda evitar las interferencias alejando el dispositivo enrutador de ciertos aparatos. “Nosotros deberíamos primero tratar de evitar que los dispositivos de comunicaciones estén cerca de este tipo de dispositivos como estufas de calefacción eléctrica. Garantizando esto nos vamos a asegurar que la entrega del paquete sea mucho más eficiente entre nuestro dispositivo y el enrutador”, explicó.

De acuerdo con el uso que se le dé a Internet, se va a necesitar una diferente rapidez de navegación. Por ejemplo, en una casa donde hay un matrimonio y dos niños, en que los menores se conectan a clases por televideo y los adultos también, la recomendación es tener un enlace cableado y que sea de una velocidad por sobre los 50 megabytes por segundo. “Un enlace ideal para esa familia de cuatro personas, donde todos se tienen que conectar a internet y esa conexión demanda que tengan video, que evidentemente consume mucho más recursos, mi recomendación es que utilicen un enlace de 100 megas”, aseguró el experto.

Sin embargo, Pérez recalcó que a veces el servicio que se paga no es lo que efectivamente se recibe. De acuerdo al docente, “con toda la masificación de la utilización de Internet, sobre todo por el COVID-19, las empresas tienen problemas con los planes que los usuarios han contratado. Entonces como están teniendo sobredemanda, las compañías no son capaces de brindar todo el ancho de banda que se tiene contratado. Por eso es recomendable que, por lo menos una o dos veces al mes, cada usuario verifique que tiene la velocidad que realmente contrató”.

Pérez recomienda medir el intercambio de datos periódicamente para comprobar que se esté recibiendo la velocidad de navegación contratada. El docente aseguro que todas las empresas de telecomunicaciones tienen alguna página web para realizar esta medición. “Lo que debemos hacer es desconectar todos los dispositivos que tenemos en ese momento a tu router, si es posible, tratar de conectar el computador a tu enrutador a través de un cable, y una vez conectado realizar este test de velocidad que es muy sencillo”.

En caso de comprobar que el servicio que se recibe es menor a lo que establece el contrato, el ingeniero recomienda contactar a la empresa que presta el servicio. “Ellos tienen los mecanismos para comprobar este enlace y si tienen algún problema ellos te deberían enviar a un técnico para resolver el problema”, enfatizó.

Previous Post

Dirección de Género de la UTalca amplía líneas de acción y establece políticas transversales

Next Post

Primarias del 29 de noviembre: ¿Quiénes pueden votar?

Related Posts

Jóvenes podrán crear su propio avatar y participar en novedosa feria virtual a través de un videojuego en 3D
Educación

Jóvenes podrán crear su propio avatar y participar en novedosa feria virtual a través de un videojuego en 3D

15 de enero de 2021
Invitan al Congreso Futuro 2021 en el Maule «Chile 2056: Ciudadanos y Sistemas Inteligentes”
Educación

Invitan al Congreso Futuro 2021 en el Maule «Chile 2056: Ciudadanos y Sistemas Inteligentes”

13 de enero de 2021
Campamento docente aborda nuevas metodologías para la enseñanza virtual de ciencias
Educación

Campamento docente aborda nuevas metodologías para la enseñanza virtual de ciencias

12 de enero de 2021
Next Post
Primarias del 29 de noviembre: ¿Quiénes pueden votar?

Primarias del 29 de noviembre: ¿Quiénes pueden votar?

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.