martes, 9 de marzo de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Comisión de Salud del CORE aprueba recursos para concretar Cesfam de Codegua

29 de diciembre de 2014
in Salud

Además, los consejeros votaron a favor del aumento presupuestario para la habilitación de la Casa de la Inclusión de la Discapacidad que estará emplazada en Rancagua.

La comisión de Salud del Consejo Regional aprobó el incremento de recursos para dos importantes proyectos relacionados con esta área, iniciativas que fueron propuestas por la Intendenta Morin Contreras. El primero de ellos, era largamente anhelado por la comunidad de Codegua: contar con un nuevo e innovador Centro de Salud Familiar (Cesfam).

Este recinto se ampliará para poder atender de manera más cómoda y eficiente no sólo a habitantes de Codegua, sino también de comunas aledañas como Mostazal, Graneros y Machalí, debido a que el actual ya no cubre las necesidades de todos los usuarios que recurren a él.

Además, el edificio está pensado para que sea sustentable, amigable con el medio ambiente y que produzca un ahorro significativo de energía, es por ello que contará con un techo con áreas verdes, proyecto que supone una inversión total de más de 4 mil millones de pesos.

La Intendenta Morin Contreras manifestó que “era de suma importancia priorizar este proyecto, ya que hace años que la comunidad de Codegua está esperando contar con un recinto de salud que sea amplio, cómodo y responda a cabalidad con las necesidades que tienen. Hoy los vecinos de Codegua y las comunas cercanas pueden estar tranquilos porque el Gobierno respondió a sus requerimientos”.

Por su parte, el presidente de la comisión de Salud, el consejero regional Bernardo Cornejo, indicó que “es un proyecto que viene a dar una mejor calidad de vida y a tratar con mayor dignidad a esta comuna rural. La gente requiere que como Gobierno Regional hagamos un esfuerzo para entregar un edificio que esté a su altura y que obedezca a la salud que debe tener Chile a futuro”.

La alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, expresó su agradecimiento al Gobierno Regional y al CORE por este aumento de más de 1.500 millones de pesos. “Me siento bastante emocionada, éste es un proyecto que lo venimos trabajando hace tiempo, que en su origen tuvo la poca comprensión de las autoridades porque muchas veces me recortaron el presupuesto, pero ahora vemos coronado un gran trabajo y esfuerzo”.

Asimismo, el consejero Francisco Parraguez aseguró estar muy contento por la aprobación de esta iniciativa muy deseada por la comunidad, “que fue rebajada injustamente, a mi juicio, por la anterior administración. Inicialmente este proyecto venía con los montos que hoy finalmente aprobamos, así que se está haciendo justicia con una comunidad que mucho lo necesitaba y lo deseaba”.

CASA DE INCLUSIÓN PARA LA DISCAPACIDAD

El segundo proyecto revisado por la comisión fue el presentado por el Senadis, correspondiente a la habilitación de la Casa de la Inclusión de la Discapacidad, la que integrará oficinas del mismo servicio regional junto con dependencias que estarán a disposición de agrupaciones y organizaciones que trabajen con discapacitados.

La casa estará ubicada en la avenida Membrillar, esquina Francisco Gana, en la comuna de Rancagua, y servirá para albergar al Senadis otorgándole un lugar más amplio y mejor equipamiento para atención, además, de ofrecer un espacio inclusivo para la formación, participación y diálogo con las personas con capacidades diferentes.

Este proyecto fue aprobado en 2012 y ahora se pidió un incremento de más de 23 millones de pesos para que se inicien las obras. El director regional de Senadis, Alejandro Pérez, explicó que “la casa se ha deteriorado bastante, fue ocupada por otras personas, se dañó, se quemó, y eso implica el aumento del presupuesto y por eso estamos aquí defendiendo nuestras necesidades. Afortunadamente, fue aprobado por unanimidad, lo que demuestra la importancia de lo que es la discapacidad a nivel regional y eso se agradece”.

Por otra parte, el consejero regional Felipe García-Huidobro opinó que “es fantástico todo lo que sea apoyar a gente que tiene algún grado de problema para el desarrollo de su vida normal. Es un gran proyecto piloto que está en dos regiones y que se va a seguir ampliando y debe estar en Rancagua porque obviamente tenemos que cubrir todas las comunas. Así que estamos contentos de haber aportado con nuestro voto a una iniciativa tan noble y loable como ésta”.

Previous Post

Minvu entrega plaza en barrio Vicuña Mackenna de Rancagua

Next Post

Seis comunas recibieron nuevas ambulancias financiadas por el Gobierno Regional

Related Posts

Llaman a buscar ayuda profesional ante problemas de salud mental producto de la pandemia
Salud

Llaman a buscar ayuda profesional ante problemas de salud mental producto de la pandemia

8 de marzo de 2021
Conversatorio en salud  aborda proceso de vacunación Covid-19
Región

Conversatorio en salud aborda proceso de vacunación Covid-19

5 de marzo de 2021
Hospital Regional abre postulaciones para trabajar en pandemia del COVID-19
Región

Hospital Regional abre postulaciones para trabajar en pandemia del COVID-19

4 de marzo de 2021
Next Post
Seis comunas recibieron nuevas ambulancias financiadas por el Gobierno Regional

Seis comunas recibieron nuevas ambulancias financiadas por el Gobierno Regional

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.