“A través de las actividades que hemos programado para esta semana, queremos promover en los estudiantes los conocimientos, actitudes y habilidades orientadas a fortalecer en ellos el autocuidado y la prevención de riesgos”, destacó la directora regional de Onemi, Alejandra Riquelme.
Con diversas actividades apoyadas por Onemi comenzó este lunes la Semana Nacional de la Seguridad Escolar y Parvularia 2014, que busca promover como actitud de vida el concepto del autocuidado y una cultura de prevención a nivel escolar.
Por supuesto que la Región de O’Higgins no ha estado ajena a estas actividades, programándose una variada agenda que incluye charlas, ferias y visitas a diversos establecimientos educacionales y jardines infantiles.
Coordinadas directamente por la Dirección Regional de Onemi, en las actividades están participando las instituciones integrantes de la Comisión Regional de Seguridad Escolar, a la cual pertenecen las seremías de Educación, Salud, Medio Ambiente y Transporte, las direcciones regionales de Junji, Senda e Integra, además de Carabineros, PDI, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y las mutuales de seguridad.
En este marco, hoy llegaron hasta el jardín infantil Capullito, a cargo de Junji, las directoras regionales de Onemi, Alejandra Riquelme, y de la Junji, Daniela Fariña, para junto a Cruz Roja, PDI y Bomberos, entregar diversas medidas de seguridad para los pequeños, quienes disfrutaron con función de títeres educativos de la Policía de Investigaciones (PDI); aprendieron medidas de higiene a cargo de voluntarias de la Cruz Roja; y jugaron en Riesgolandia de Onemi, un didáctico juego que enseña medidas de seguridad.
Las actividades de hoy continuaron en el jardín infantil dependiente de Integra: “Mi Gran Tesoro”, ubicado en la población Vicuña Mackenna de Rancagua, donde las instituciones como Bomberos, Cruz Roja, Onemi e Integra, abordaron el tema de la prevención con actividades lúdicas a los menores.
La completa agenda también incluyó ayer una visita de la asociación Chilena de Seguridad, ACHS al Colegio Nazareth de Rancagua, donde se efectuó una identificación de peligros y charla de seguridad a los alumnos, que se repetirá en el Liceo Luis Urbina y Colegio Nicoletti de Rengo, en el Jardín Bello Horizonte de Rengo y en el Liceo Jesús Andino de Codegua.
Para este jueves, las diversas instituciones instalarán sus stand en el Liceo de Niñas María Luisa Bombal, donde se realizará la Feria de la Prevención Escolar entre las 11 y 13 horas. Ade,más, está programada una charla de la seremía de Salud en el Colegio San Ignacio de la comuna de Machalí, que apunta a la importancia de la vida sana, exponiendo sobre el deporte y la salud. También el viernes 30 de mayo se dará otra charla en este mismo establecimiento educacional, sobre el autocuidado y la prevención de riesgo, específicamente en el área de la sexualidad.
Respecto a la jornada, la directora de Onemi O’Higgins, Alejandra Riquelme, destacó que “a través de las actividades que hemos programado para esta Semana de la Seguridad Escolar, queremos promover en los estudiantes los conocimientos, actitudes y habilidades orientadas a fortalecer en ellos el autocuidado, la prevención de riesgos y el cuidado de su entorno cultural, social y ambiental”.
Agregó que “este trabajo se enmarca en los acuerdos adoptados por la Comisión Regional de Seguridad, que se constituyó el pasado 19 de mayo con el firme propósito de contribuir a potenciar y fortalecer un ambiente seguro y protector en los establecimientos educacionales, además de contribuir a la generación de una cultura de protección y cuidado en la comunidad educativa”.
En la ocasión, la directora regional de Junji, Daniela Fariña, señaló que “el conformar y fortalecer esta mesa de seguridad escolar, coordinada por ONEMI, nos parece una tremenda oportunidad en el sentido de formular estrategias entre los diferentes servicios y colaboradores que nos permitan trabajar en el tema de la seguridad escolar con nuestros niños, en los jardines infantiles. Estamos comprometidos con estas actividades y tratando de armar alianzas con el PDI, Bomberos y Cruz Roja para replicar estas actividades en otros días y otros jardines; y también de poder capacitar a nuestros profesionales y educadoras en temas de prevención y seguridad escolar y prevención de delitos sexuales”.
Por su parte, la directora regional de Integra, Patricia Pino, dijo que “desde Integra creemos que la Comisión Regional de Seguridad Escolar es una instancia que nos permitirá relacionarnos con los distintos estamentos públicos, en pos de coordinar acciones para enfrentar todo tipo de emergencias. Puntualmente esta actividad nos sirve para que nuestros niños y niñas puedan conocer la labor de Bomberos, Onemi y Cruz Roja; así propiciamos que los niños y niñas de nuestros jardines y salas cuna, conozcan lo que es la prevención de riesgos y el autocuidado, es decir, fomentar la cultura preventiva al interior de nuestros establecimientos educacionales”.
Discussion about this post