La actividad se llevó a cabo en el recién inaugurado Teatro Regional y contó con la participación del Director Nacional del Instituto Nacional de la Juventud, Nicolás Duhalde.
INJUV O’Higgins, en conjunto con el Gobierno Regional, la Municipalidad de Rancagua y la Universidad Católica de Chile, realizaron uno de los eventos más llamativos en lo que va del año en la región. En el marco de los “Encuentros de Innovación” del Instituto Nacional de la Juventud, cientos de jóvenes se dieron cita en el recién inaugurado Teatro Regional para conocer un poco más de la historia y la música de la banda nacional “JuanaFé” y también ser participes de las dinámicas de charla entretenida del dúo “Magictwins”.
El encuentro fue una instancia de participación y un espacio dedicado a los jóvenes, que se enmarca dentro de los objetivos definidos y priorizados por el Gobierno de Chile para el 2013, que el Presidente Sebastián Piñera declaró como el “Año de la Innovación”. Su finalidad es promover una cultura de innovación y emprendimiento en la juventud, que los inste a explotar las oportunidades que ofrezcan cambios en su entorno más próximo.
La actividad contó con la presencia del seremi de Economía, Pedro Pablo Ogaz; el seremi de Desarrollo Social, Juan Fernández; el Director de CORFO de la Región Metropolitana, Félix Ortiz; el Director Nacional del INJUV, Nicolás Duhalde; el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto Romero; los consejeros regionales Andrés Lorca, Joaquín Barros y Daniel Leal; el Director Regional Subrogante de CORFO, Abel Benítez; el Director Regional de INJUV O’Higgins, Ricardo Guzmán y el rector del Instituto Santo Tomás sede Rancagua, Manuel Olmos.
El seremi de Economía, Pedro Pablo Ogaz, precisó que “hoy estamos en esta actividad y nuestra misión como Ministerio de Economía es que a través del Gobierno promulguemos lo que es la innovación y el emprendimiento. Creemos firmemente que estos conceptos tienen que partir arraigados desde la juventud y la escolaridad. Es por eso que para que los jóvenes entiendan estos conceptos tienen que ser desarrollados desde temprana edad y ojalá sean exitosos”.
En la ocasión, el Director Nacional de INJUV, Nicolás Duhalde, precisó que “con un Teatro Regional repleto hemos recibido este ‘Encuentro de Innovación’, actividad que estamos realizando a lo largo de todo Chile. Esto es una forma de compartir con los jóvenes la generación de propuestas, nuevos negocios y las buenas ideas. La idea es poder mostrarles a los jóvenes y al país que los conceptos de innovación y emprendimiento son importantes porque tienen un grado de libertad y desarrollo”.
El alcalde de Rancagua, Eduardo Soto Romero, al saludar a los asistentes enfocó sus palabras principalmente hacia los jóvenes participantes del encuentro. “Cuando uno habla de innovación, sin duda que se refiere a los voces de la juventud. Ustedes son los que representan fielmente la innovación. Hoy vamos a demostrar que este teatro es de ustedes, de la jóvenes”, comentó el edil.
Por su parte el Director Regional de INJUV O’Higgins, Ricardo Guzmán, manifestó que “hemos logrado realizar algo muy atractivo en conjunto con el Gobierno Regional, la Municipalidad de Rancagua y la Universidad Católica. El Instituto Nacional de la Juventud está respondiendo al llamado que hizo el Presidente Sebastián Piñera declarando el ‘Año de la Innovación’, estamos haciendo algo exclusivamente para que los jóvenes se incentiven y creen nuevas propuestas”.
Encuentro tuvo interesantes charlas
Quien dio el vamos al evento fue el animador Nicolás Larraín. El rostro televisivo se encuentra, en conjunto con CORFO, realizando un ciclo de charlas denominado “La Vida Cambió”, que tiene como finalidad motivar a los potenciales empresarios regionales y con esto que concreten sus ideas y las lleven a la realidad. Larraín también tuvo palabras para el “Encuentro de Innovación” del INJUV O’Higgins, asegurando que “el tema de la innovación y el emprendimiento ya es mundial. Está todo el mundo hablando de esto en todos los países. Es una muy buena iniciativa ya que los jóvenes captan muy rápido, a pesar de que estos temas les tocan a todos”.
Posteriormente fue el turno de la expositora Josefina Errázuriz, ingeniera comercial de la Universidad Católica y miembro de la “Fundación Innovacien”, organismo que se dedica a fomentar la creatividad, innovación y emprendimiento en el sistema escolar.
La profesional expuso sobre la creación de nuevas ideas en la etapa colegial y dijo que “estamos convencidos de que el emprendimiento mientras antes comience es mejor, eso es crucial y por eso trabajamos con colegios. También se enseña a través del ejemplo, y los profesores tienen que ser emprendedores ellos mismos y atreverse a cambiar algo dentro de la sala de clases para que los alumnos vean que el fracaso no es algo tan terrible, que las cosas se pueden cambiar, y que ellos sí pueden hacer algo al igual como lo hicieron los profesores”.
La magia estuvo presente
Como parte de los atractivos con que contó el “Encuentro de Innovación”, participó el dúo “Magictwins”, quienes realizaron una dinámica de charla entretenida, contando su propia experiencia de emprendimiento realizando una pyme relacionada con el arte de la magia y la ilusión.
“Para nosotros es un gusto y un agrado que nos hayan invitado a esta actividad. Acabamos de terminar una gira por todo Chile que también apuntaba a lo mismo y es fundamental que los jóvenes se dediquen a crear ideas, lanzar sus proyectos y a jugársela por lo que quieren. Esto a nosotros nos identifica mucho, porque nuestro proyecto como ‘Magictwins’ también nació de esa forma” dijo Jean Paul Olhaberry, miembro del grupo dedicado al ilusionismo.
El cierre del evento estuvo a cargo de la banda nacional “JuanaFé”, quienes llevaron a cabo una clínica musical, y fueron entrevistados sobre su incubadora de jóvenes talentos y el emprendimiento relacionado con la música, dando paso a un show de la agrupación, exponiendo su ritmo afrolatino con letras que apuntan a lo cotidiano, con éxitos como “Callejero” y “La Maquinita”.
El vocalista y líder de la banda, Juan Ayala, se mostró contento con el recibimiento de los jóvenes que se congregaron en masa en el Teatro Regional, argumentando que “hace mucho tiempo que no veníamos a Rancagua. A nosotros nos motiva bastante que nos elijan como número fijo para recitales en donde la gente pueda acceder a la música de manera gratuita. Creemos que en el marco de la innovación, lo más importante que deben tener los jóvenes es perseverancia, y en el caso de la música está más que demostrado que es un camino que se puede recorrer”.
Discussion about this post