Gracias a un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Red multiservicios del Estado “ChileAtiende”, ahora los ciudadanos pueden solicitar de forma presencial en cualquiera de los 169 puntos de atención de la red a lo largo del país y en O’Higgins, la emisión de ‘Certificado que acredita el Puntaje de la Ficha de Protección Social’.
Así lo dieron a conocer los seremis del Trabajo y Previsión Social, y de Desarrollo Social, Raúl Montes de Oca y Juan Fernández, respectivamente, junto al director regional del IPS-ChileAtiende de la región de O’Higgins, Jaime Pino.
“Es una iniciativa muy importante y lo remarcó el Presidente Sebastián Piñera en su discurso del 21 de mayo, las horas que ahorra la gente haciendo en un sólo lugar una serie de trámites y consultas que antes tenía que andar haciendo de oficina en oficina. Por eso, hoy día ya se está entregando el certificado de la Ficha de Protección Social en todas las oficinas del IPS-ChileAtiende de la región”, manifestó el seremi del Trabajo Raúl Montes de Oca.
Por su parte, el secretario regional ministerial de Desarrollo Social, Juan Fernández señaló que “para nosotros como Ministerio es muy importante que se descomprima la atención de público relacionada con la Ficha de Protección Social, para así poder centrarnos en uno de nuestros principales nortes que es el encuestaje de la nueva Ficha Social, herramienta fundamental para poder focalizar mejor nuestros programas, para poder focalizar mejor la vulnerabilidad y sobre todo para poder seguir trabajando en el Ingreso Ético Familiar, que es uno de los programas emblemáticos del Gobierno del Presidente Piñera, el cual tiene como objetivo la erradicación de la extrema pobreza en el país, y uno de los requisitos fundamentales es estar encuestado con la nueva Ficha Social”.
En este sentido, la autoridad de Gobierno enfatizó en que “para el encuestaje de la nueva Ficha Social, las personas deben acercarse a sus municipios, al Departamento Social, donde le entregarán todos los documentos necesarios para encuestarse con este nuevo instrumento”.
En tanto el director regional de IPS Jaime Pino, junto con resaltar las bondades del convenio, precisó que en la región del Libertador el certificado puede ser solicitado en forma gratuita en los nueve puntos de atención de IPS-ChileAtiende, ubicados en Rancagua, Rengo, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando, Santa Cruz, Pichilemu; y también en Codegua, San Francisco de Mostazal y Chimbarongo, estos tres últimos que funcionan en dependencias del Registro Civil e Identificación. “Y esperamos que de aquí a fines de mayo podamos tener habilitado dos nuevos puntos de atención ChileAtiende en Lolol y Marchigüe, gracias a la alianza con Indap”, dijo. El directivo del IPS agregó que además de el trámite presencial en los horarios respectivos, los usuarios también pueden obtener información a través de call center 101 de ChileAtiende.
¿Cuándo se entrega este documento?
El certificado se entregará durante todo el año y el interesado sólo debe presentar su cédula de identidad.
¿Qué es el Certificado de la Ficha de Protección Social?
Es un documento oficial del Ministerio de Desarrollo Social en el que se entrega información sobre la situación de la Ficha de Protección Social, y en el que se certifica el puntaje vigente obtenido por la familia.
Beneficiarios:
Está dirigido a personas o usuarios que requieran o demanden el certificado de Puntaje de la Ficha de Protección Social para acceder al Sistema de Protección Social y otros beneficios sociales.
¿Qué requisitos hay que tener para solicitar el certificado?
· Haber sido encuestado por el Municipio correspondiente a su domicilio.
· Que la persona solicitante cuente con una FPS aplicada en la misma comuna en que se encuentra la oficina de ChileAtiende en que ha realizado la solicitud.
· Para el caso de solicitudes de Certificado de encuestas aplicadas en otras comunas, se llevará a cabo un procedimiento especial.
¿Para qué se utiliza el Certificado?
– Un número importante de Instituciones públicas, así como los Municipios, identifican y priorizan a las familias de acuerdo al puntaje de la Ficha, con el fin de asignar beneficios sociales.
– Las familias solicitan el Certificado para postular o solicitar distintos beneficios sociales del Estado (Subsidio al Agua Potable SAP, Pensión Básica Universal, Becas, Subsidio Habitacional, etc.) y, de las Municipalidades (exención o rebaja de derechos de aseo, por ejemplo).
Discussion about this post