El Grupo Alerce de la Cámara Chilena de la Construcción, visitó el Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue (Industrial B5) de Rancagua, con el objetivo de dar a los jóvenes charlas motivacionales y regalar un tablet para contribuir con su desarrollo educacional.
Dicho grupo se compone por 80 socios que, por su destacada trayectoria gremial, cuando cumplen 70 años de edad y al ser postulados por los otros socios, reciben un reconocimiento de la institución y se les asigna la misión de cultivar el Espíritu Cámara, que es la forma en que los socios de la CChC miran el desarrollo de sus actividades, entendiendo que hay un compromiso con el país, con la sociedad, con los trabajadores, con las buenas prácticas y con la ética, en donde prevalece la amistad, la solidaridad y la camaradería, además de la importante tarea de difundir la experiencia que han adquirido a lo largo de su ejercicio profesional a las generaciones venideras.
Esta visita contó con la participación del Presidente del Grupo Alerce, Don Alfredo Behrmann junto al Past Presidente Don Cesar Murúa, Don Paolo Brizzi (de Rancagua), Don Norman Goijberg, Vicepresidente, quien planteó a los jóvenes la problemática de la “Sustentabilidad y la Construcción”, Don Fernando Valenzuela quien compartió su experiencia de ¿Cómo me hice empresario?” y Don Fernando Bolumburu quien impartió la charla sobre “El deporte y los valores aplicados a la vida cotidiana”.
El Presidente del Grupo Alerce, Don Alfredo Behrmann, dijo que el Espíritu Cámara es no fallar, no claudicar, ser solidario y transmitir estos valores con el ejemplo, sembrar con la juventud y no llevarse la experiencia ganada a la tumba, “Yo estudié en la Universidad Santa María y empecé con una lima en un taller, con frío, sin calefacción, sin nada y terminamos con mis compañeros como ingenieros, nosotros sabíamos cuanto costaba hacer las cosas y eso es lo importante, porque uno tiene que predicar con el ejemplo, esto es en esencia el Espíritu Cámara. Yo siendo Presidente de mi empresa nunca dejé de ir a la obra, a terreno, a conversar con mis trabajadores, porque para mí un junior, un barredor siempre tuvo el mismo valor que un jefe o un gerente. He tenido obras de más de 1600 personas y siempre terminé con honor, con el respeto de mis trabajadores y de mis clientes… Uno tiene que llegar a esta edad feliz, no se puede terminar como un viejo amargado y cuando uno hace las cosas bien en la vida, no se termina así”. Por esto, el llamado que les hizo a los jóvenes alumnos fue a aprovechar las oportunidades “El que tiene oportunidades y nos las aprovecha y no progresa, no se queje. La magia está en que si usted recibe un aporte, una oportunidad gratis (en este caso la educación) tiene que poner de su parte también, nunca hay que optar por el camino más fácil”.
El Past Presidente del Grupo Alerce, Don Cesar Murúa, agregó que el compromiso que ellos asumen con el país, con la sociedad y con los trabajadores, tiene que ver con el comportamiento ético que deben tener los empresarios pertenecientes a la CChC, ya que es fundamental la actividad honesta para el desarrollo del país y que este valor intransable para este gremio, es el que pretenden transmitir, por medio de su trayectoria y experiencia, a las generaciones más jóvenes. Su mensaje para los alumnos fue el de aprender a amar lo que uno hace “Todos quisiéramos poder hacer lo que queremos, lo que nos gusta, pero no siempre es posible. Muchas veces tenemos que hacer lo que la vida nos pone por delante, pero hay una cosa que si es cierta, y es que dependiendo de las ganas con las que uno hace las cosas, se puede terminar amando lo que se hace y esto nos presenta otro gran desafío, que es hacer las cosas bien y bien a la primera”.
Don Fernando Valenzuela en su charla sobre ¿Cómo me hice empresario?, alentó a los alumnos a destacarse “Uno en la vida tiene que buscar por una, por otra y por otra parte, tiene que jugárselas todas. Si usted se destaca, en cualquier cosa que haga, no les quepa duda, de que lo van a descubrir pero ¡destáquese!, trabaje duro, con esfuerzo, con dedicación, levántese temprano”.
El Director del Liceo industrial Ernesto Pinto Lagarrigue, Don José Rodríguez, comentó que este tipo de iniciativas es muy buena para los alumnos, porque conocen las experiencia de personas que han tenido éxito en su vida profesional y por tanto son un excelente modelo para ellos, “La idea es que los alumnos mejoren su acervo cultural, que la información que se les entregue no sea solamente técnica y los alumnos lo agradecen, quedó reflejado en la buena conducta y el alto nivel de participación demostrado por los alumnos en cada charla”.
Discussion about this post