Para celebrar el Día Internacional de las Aves se desarrolló una jornada educativa en la escuela La Laguna de San Vicente de Tagua Tagua, organizada por la Agrupación Ecológica Añañuca, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins.
Unas 120 personas participaron del evento entre los que se encontraban la representante de la Seremi del Medio Ambiente, Gianinna Miranda, la Jefa de la Sección Diversidad Biológica, del Departamento Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, Marcia Ricci estudiantes y padres de la Escuela La Laguna, Escuela de Idahue, Instituto San Vicente e integrantes del grupo ecológico Tricahue de Requehua.
La Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya señaló que para preservar las aves y demás especies y ecosistemas, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachellet incluyó dentro de las 50 medidas el envío al parlamente del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas, a través del cual se podrá administrar y conservar de mejor forma la rica biodiversidad presente en nuestra región y en el país.
Por su parte la representante de CONAF explicó el rol de las aves en el ecosistema, manifestando que “como entidad encargada por ley de la administración de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, CONAF quiso relevar uno de sus componentes que son las aves, las cuales son muy importantes para la integración de los ecosistemas y tenemos que darle la relevancia que esto implica”.
Gustavo Aliaga, Presidente de la Agrupación Añañuca, grupo de acción ecológica y de conservación de San Vicente, explicó que esta actividad nace en conjunto con la CONAF y la Seremi del Medio Ambiente para poner en valor la avifauna silvestre con el objetivo de conservarla, difundir su importancia y sus beneficios para los ecosistemas”.
La actividad consistió en dos charlas para jóvenes y adultos, en la primera la representante de CONAF abordó las aves de formaciones esclerófilas y su rol ecosistémico y en la segunda se mostraron las aves presentes en el Humedal Idahue, su importancia y desafíos, a cargo del ornitólogo Ignacio Celis, coordinador de proyectos de Añañuca.
En paralelo se desarrollaron talleres artísticos para niños y niñas a cargo de Pablo Vallejos, de la Agrupación Cultural Siete Colores, en los cuales a través de figuras de papel se les enseñó a la importancia de las aves presentes en el sector. Posteriormente los estudiantes y alumnos de enseñanza media se trasladaron hasta el Humedal Idahue para avistar en terreno algunas especies como tordos, garzas grandes, garzas chicas, taguas, patos y queltehues.
Claudia Lucero, del grupo ecológico de Tricahue de Requehua, señaló que la actividad “fue muy interesante, bonita, se conoce algo nuevo. Aparte de los conocimientos, se toma una mayor conciencia sobre el cuidado de las aves” .
Discussion about this post