jueves, 22 de abril de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Autoridades de salud de O’Higgins destacaron positivamente incorporación de nuevas patologías al AUGE

6 de marzo de 2013
in Salud

Lupus, hipotiroidismo, cáncer colorrectal y cáncer de ovario son algunas de las 11 nuevas patologías que se incorporan este año al Plan AUGE, alcanzando 80 enfermedades, las que completarían el compromiso del Presidente Sebastián Piñera.

9 millones de chilenos podrán hacer uso de las garantías del AUGE 80, mientras que en la región de O’Higgins serán más de 100 mil los beneficiados con la incorporación de estas nuevas patologías, y que a partir del 1 de julio de este año podrán optar a un tratamiento con los beneficios que entrega el plan de salud.

En este sentido, la doctora Daniela Zavando, SEREMI de Salud de O’Higgins aseguró que “además del incremento de las nuevas patologías al GES y el beneficio que esto significa para muchos chilenos, a partir de este año entra en vigencia la garantía de calidad que se une a las garantías ya exigibles de acceso, oportunidad y protección financiera”.

Lo anterior significa que desde el 1 de julio de este año, los prestadores individuales deberán tener acreditada su formación ante la Superintendencia de Salud. “Para el año 2014 las instituciones que traten patologías de alta complejidad deberán estar acreditadas y para el 1 de julio de 2015 todas las instituciones de atención cerrada que den las 80 patologías AUGE tendrán que estar acreditadas”, comentó.

El doctor Enrique Ferreira, Subdirector Médico del Servicio de Salud O’Higgins, destacó que “si bien muchas de las enfermedades que hoy se suman al plan AUGE estaban siendo atendidas por el sistema de salud, ahora el paciente tiene la garantía de contar con un acceso oportuno y con plazos definidos para recibir los distintos tratamientos”.

Agregó que esto será bien recibido por los usuarios, porque muchos de los cuales han sido diagnosticados con alguna de las 11 patologías que se incorporan, constituían en la actualidad parte de las listas de espera, con una red de respuesta y mapa de derivación que incorpora un concepto de calidad, como es la certificación, por parte de la Superintendencia se Salud, de los prestadores institucionales y privados. “Al incorporarse estas enfermedades al GES les agrega un compromiso y una garantía de oportunidad y de acceso que es obligatorio y que por ley tenemos que cumplir. Por lo tanto, siempre va a ser muy beneficioso que el paciente sepa cuáles son los plazos en los que se va a resolver su enfermedad”.

De manera positiva, añadió que “además de la incorporación de estas nuevas enfermedades, también se realizó una mejora de prestaciones, es decir, a 56 de los 69 problemas de salud ya en régimen tendrán nuevos medicamentos y se incluyen nuevos exámenes o consultas médicas”.

La incorporación de las nuevas patologías va a implicar un costo promedio anual por beneficiario de 84 mil pesos, equivalentes a 3,72 UF, es decir unos 7 mil pesos mensuales. En el caso de los usuarios de Fonasa, esto es cubierto por el seguro público, mientras que en el privado, los afiliados pagan una prima mensual.

Los nuevos problemas de salud que se incorporan al AUGE son: Trastorno Bipolar, Cáncer Colorectal, Cáncer de Ovario, Cáncer de Vejiga, Osteosarcoma, Hipotiroidismo, Tratamiento de Hipoacusia Moderada, Lupus Eritematoso, Tratamiento Quirúrgico de Lesiones de la Válvula Aórtica, Tratamiento Quirúrgico de Lesiones de las Válvulas Mitral y Tricúspide y Tratamiento de Erradicación de Helicobacter Pylori, para prevenir úlcera gástrica y cáncer gástrico.

Tags: al plancomentdanieladoctoraedasenfermedadesferreiralupusoportunidadplan augeplan de saludsistema de salud
Previous Post

Rapel se suma a la innovación turística

Next Post

Colocan la primera piedra en conjunto habitacional La Ramada

Related Posts

Hospital Regional mantiene en funcionamiento jardín infantil para hijos de sus funcionarios
Educación

Hospital Regional mantiene en funcionamiento jardín infantil para hijos de sus funcionarios

21 de abril de 2021
Hospital de Mercedes implementa nueva estrategia de búsqueda activa COVID-19
Región

Hospital de Mercedes implementa nueva estrategia de búsqueda activa COVID-19

20 de abril de 2021
“Ayuda Tejiendo” invita a los adultos mayores de Machalí a colaborar con campaña
Región

“Ayuda Tejiendo” invita a los adultos mayores de Machalí a colaborar con campaña

20 de abril de 2021
Next Post

Colocan la primera piedra en conjunto habitacional La Ramada

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.