sábado, 23 de enero de 2021
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Sextanoticias.cl
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial
No Result
View All Result
Sextanoticias.cl

Agricultores de O`Higgins conocen alternativas al uso del fuego en el marco del Plan de Descontaminación

3 de septiembre de 2013
in Agricultura

Las Secretarías Regionales Ministeriales de Medio Ambiente y Agricultura junto a INDAP de la Región de O’Higgins, capacitaron a cerca de 40 agricultores respecto a alternativas a las quemas agrícolas en el contexto del Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins.

El taller realizado en el Salón del MOP, contó con la presencia del SEREMI del Medio Ambiente Felipe Avendaño Pérez, del SEREMI de Agricultura (s) Jaime Burón, además de agricultores y jefes técnicos del Programa PRODESAL.

El Seremi (s) de Agricultura valoró la iniciativa señalando que el sector debía asumir este desafío de mejorar el aire de la región a través de mejores prácticas en la producción agrícola regional.

En tanto el Seremi de Medio Ambiente señaló que para el Gobierno del presidente Sebastián Piñera el medio ambiente es una prioridad, lo que se confirma con la reciente entrada en vigencia del Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle central de la región de O`Higgins.

La primera presentación a cargo del SEREMI del Medio Ambiente, trató sobre el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Valle Central de la región de O´Higgins. “El PDA contempla medidas para disminuir emisiones de material particulado en diversos sectores productivos. Una de ellas apunta a aumentar el periodo de prohibición de quemas agrícolas, lo que comenzaría en forma gradual a partir de los 12 meses de la entrada en vigencia de este instrumento de gestión ambiental” aseguró la autoridad ambiental, agregando que invita a todos los productores agrícolas a informarse y cumplir con esta nueva normativa.

Posteriormente la profesional de la SEREMI de Agricultura Pamela García, se refirió a la contaminación atmosférica y quemas agrícolas, además de mostrar diversas alternativas viables para evitar el fuego en el campo. “Si analizamos el uso del fuego como una práctica en la agricultura tenemos una serie de efectos negativos. El suelo es un sistema vivo que tiene microorganismos, realiza una serie de reacciones químicas, que se ven afectadas en el largo plazo y que atentan contra su patrimonio productivo. El fuego no es una práctica recomendable, debiéramos reestudiarla y buscar alternativas que son mucho más sustentables y que nos permitan mantener este banco de nutrientes y vida que es el suelo”.

“La alternativa más viable hoy -a juicio de la profesional- es la incorporación de rastrojos al suelo. Asimismo están opciones como el compostaje, vermicompostaje (con lombrices), generación de biogás, entre otras”.

Para finalizar expuso Álvaro Gálvez, profesional de INDAP quien explicó el Programa “Sistema de Incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios (SIRSD), que cofinancia entre el 50 y el 90% de los costos de acciones como la incorporación de fertilizantes de base fosforada, la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos, la incorporación de elementos químicos esenciales, el establecimiento de coberturas vegetales en suelos descubiertos, empleo de métodos orientados a evitar la pérdida y erosión de los suelos para conservación, dentro de la cual está la reincorporación de rastrojos.-

Previous Post

«Hemos pedido prioridad en la identificación de cuerpos fallecidos en el accidente»

Next Post

Comienzan postulaciones al cuarto llamado del año para subsidios de clase media y emergente

Related Posts

Destacan positivo impacto de proyectos de riego para la agricultura familiar campesina
Agricultura

Destacan positivo impacto de proyectos de riego para la agricultura familiar campesina

21 de enero de 2021
Más de 150 pequeños agricultores de O’Higgins pudieron concretar proyectos para mejorar sus emprendimientos
Agricultura

Más de 150 pequeños agricultores de O’Higgins pudieron concretar proyectos para mejorar sus emprendimientos

13 de enero de 2021
Tres jóvenes emprendedores de O’Higgins apuestan por el campo y la agricultura
Agricultura

Tres jóvenes emprendedores de O’Higgins apuestan por el campo y la agricultura

30 de diciembre de 2020
Next Post

Comienzan postulaciones al cuarto llamado del año para subsidios de clase media y emergente

Discussion about this post

ADVERTISEMENT
  • Maulee.cl
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Sextanoticias es un medio de
Portales Regionales

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Deporte
  • Educación
  • Justicia
  • Salud
  • Política
  • Policial

©2018 Sextanoticias. Todos los derechos reservados.