El templo, ubicado en Quinta de Tilcoco, fue destruido con el terremoto
de febrero de 2010, devastando por completo la nave principal del santuario,
que data desde 1778.
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, realizó una visita inspectiva a
Iglesia Guacarhue de Quinta de Tilcoco en la región de O´Higgins, que fue
destruida con el terremoto de 2010 y hoy registra un 91% de avance.
Durante la actividad, donde fue acompañada por el Intendente Wladimir Román;
el alcalde Nelson Barrios; el seremi Moisés Saravia; el senador Alejandro
García Huidobro, y el diputado Eugenio Bauer, la autoridad del MOP afirmó
que «estoy muy agradecida de poder ver de qué manera se ha reconstruido esta
hermosa iglesia que fue afectada por la catástrofe».
La importancia de este templo es significativa para la comunidad de la
provincia de Cachapoal, debido a que la localidad comenzó a construirse
alrededor de este santuario. Por ello, la ministra Silva señaló que «esta
obra beneficia a más de 13 mil habitantes de esta zona de la región de
O´Higgins, fieles que tuvieron que ver cerrar las puertas de esta iglesia.
Por ello es tan grato anunciar que esta obra, que ya lleva cerca de un 91%
de avance, se finalizará en agosto de este año, volviendo a poder ser
utilizada por toda la comunidad».
Respecto a ello, el Intendente Wladimir Román destacó el trabajo efectuado
por el Ministerio de Obras Públicas, el cual ha invertido cerca de 900
millones de pesos en esta obra, que forma parte del patrimonio cultural de
Chile y que data de 1778.
Este templo se construyó en varias etapas y a medida del tiempo se le fue
aplicando la tecnología de la época, pero sin perder el sentido rural de la
zona, hoy este santuario es reconstruido con muros de adobe.
La iglesia estaba conformada por una nave principal y una lateral, soportada
por cimientos de piedra y muros de adobe. Por esa razón, esta estructura
colapsó con el terremoto de 2010.
Discussion about this post