Sumando ampliaciones y mejoramientos, en Rancagua se ejecutan 90 proyectos mediante el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los que se suman a otras 79 obras ya terminadas.
24 familias de la Villa Alameda de Rancagua podrán ver desde los próximos días como comienzan los trabajos de ampliación de sus casas, luego que el director regional (P y T) del Serviu entregó a la empresa constructora los terrenos para que puedan comenzar las obras que se ejecutan mediante el Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El director (P y T) de Serviu O’Higgins, Víctor Cárdenas, se reunió con los beneficiados para informarles sobre los trabajos a realizar y respondió inquietudes de los propietarios. “Nos reunimos con las familias en este inicio de obras para que puedan aclarar sus dudas y sepan que el Gobierno los estará acompañando. Es importante destacar que el Programa de Protección al Patrimonio Familiar nace en el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, iniciativa que año a año permite que muchos chilenos y chilenas puedan obtener este beneficio”, señaló.
Cárdenas también se refirió a como estas acciones contribuyen en la creación de trabajo. “Esto va en el mismo norte de los lineamientos del Gobierno para impulsar la economía, ya que el inicio de obras de construcción siempre tiene un positivo impacto en la generación del empleo”, agregó.
Juan Padilla, vecino de villa Alameda, agradeció la iniciativa. “Esto es un sueño que estábamos esperando hace mucho tiempo, ya que no podíamos hacer la ampliación por nosotros. El Gobierno y la agrupación Andha Chile están realizando un sueño que teníamos. Estoy muy agradecido del director de Serviu y los dirigentes de la agrupación. Con la ampliación pretendo instalar una cocina y un comedor de diario”, afirmó.
Aparte de Villa Alameda, a través del PPPF, en Rancagua se ejecutan ampliaciones en las villas Torres del Paine (17 viviendas), San Fernando (20 viviendas) y El Manzano (11 viviendas), además del comité Villas Unidas (18 viviendas), que agrupa casas de las villas San Ignacio, Provincial y Lourdes. A esto se suman las obras terminadas de 67 ampliaciones del mismo comité Villas Unidas, otros 11 mejoramientos térmicos en Las Tranqueras y un caso por asignación directa por vivienda incendiada.
Asimismo, quedan aún pendientes resultados de la postulación de agosto del programa gubernamental y se encuentra abierta la segunda selección del segundo llamado para proyectos calificados, a la cual se puede concursar hasta el 30 de octubre
Discussion about this post