El Seremi de economía, Pedro Pablo Ogaz Becerra, junto al jefe de proyectos de la División de Innovación del Ministerio de Economía, Gonzalo Brahm, dictaron en Rancagua, la primera charla 2013, sobre los Lineamientos de la Política Nacional de Innovación, en el Instituto Santo tomas.
Rancagua 18 de Abril de 2013, con el objetivo fundamental de contribuir a integrar y a coordinar los esfuerzos de todos los actores económicos públicos y sociales del estado, para impulsar las actividades de innovación tecnológica en la región e implementar una cultura innovadora, introduciendo nuevos conceptos en el lenguaje normal de los alumnos, referentes a las nueva tendencias, es que se llevó a cabo, el seminario de Innovación 2013.
En esta oportunidad contamos con la colaboración del Vicerrector del Instituto Profesional Santo Tomas, Manuel Olmos, con empresarios y dirigentes de asociaciones gremiales y alumnos que se encuentran cursando los últimos dos años de su carrera.
Hoy Chile está creciendo a tasas sostenidas superiores al 6% anual, debido principalmente a los aumentos en productividad y competitividad, este aumento no fue casualidad, ya que fue el producto de la calidad y cantidad de innovación y emprendimiento en las últimas décadas.
La estructura que posee actualmente la política nacional de innovación se basa en cinco pilares fundamentales, cultura y entorno, capital humano, institucionalidad y regulaciones, conexión global, I+D, transferencia y difusión, emprendimiento y comercialización y financiamiento.
El Seremi de Economía, Pedro Pablo Ogaz Becerra, destacó que la iniciativa que se está llevando a cabo a nivel regional sobre los lineamientos de la Política Nacional de Innovación, tiene como objetivo fundamental contribuir a integrar y coordinar los esfuerzos de todos los actores económicos, públicos y sociales del estado para impulsar la actividad de Innovación Tecnológica.
Dentro de la iniciativa que se pretende implementar, para el plan de innovación 2014, se encuentra fomentar una relación entre Universidad y Empresa, fomentando licenciamiento y comercialización e incorporar en la etapa de transferencia y difusión de tecnologías instrumentos de apoyo a la I+D+i.
Gonzalo Brahm, destaco que este año queremos invitar a los chilenos a imaginar el país del futuro para construirlo en conjunto, la idea es abrir un espacio para desarrollar el talento y creatividad de todos, estamos creando en la mente de los chilenos un punto de inflexión sobre cómo se entiende el desarrollo del país, para lo cual debemos acercar a todos los chilenos a la innovación y concientizar que es la mejor fuente de crecimiento sustentable.
Discussion about this post