Son entidades seleccionadas por el 2º Concurso Gestión de la Innovación en el Sector Público de CORFO. Se trata de Fonasa, Sernac, ChileCompra, Dirección Nacional de Aeropuertos, Sernapesca, ISL, Sename, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, entre otras.
Este programa promueve la innovación en el servicio público y este año se adjudican 15 proyectos en el sector público central, municipalidades y gobiernos regionales
CORFO y el Ministerio de Economía anunciaron el nombre de 14 instituciones públicas que instalarán la innovación como eje central dentro de su cultura organizacional para generar ideas de mayor impacto, más eficaces y pertinentes en su gestión interna y para la atención a sus usuarios.
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, aseguró que “fomentar la innovación en el sector público en todos los niveles de gobierno nos permite mejorar la prestación de servicios públicos, especialmente en cuanto a eficiencia, cobertura y equidad”.
“Las 14 reparticiones públicas seleccionadas recibirán un cofinanciamiento por parte de Corfo -60% del monto total de sus proyectos, con tope de $ 70 millones- para la contratación de una entidad experta que les ayude a gestionar y establecer sistemas internos de innovación que impacten en la calidad, eficiencia, eficacia y cobertura de sus prestaciones a la ciudadanía, sus regulaciones, entre otras acciones”, manifestó el Director Regional de CORFO, Andrés Lorca.
Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de CORFO, resaltó “el sector público utiliza una proporción significativa de recursos para proveer servicios cada vez más adecuados a las necesidades de los usuarios de forma eficiente. Para poder aumentar su productividad, es necesario tener instituciones que innoven. Este programa promueve la innovación en el servicio público y este año se adjudican 15 proyectos en el sector público central, municipalidades y gobiernos regionales con lo que podrán mejorar la calidad de vida de los usuarios y ser más eficientes.”
Con las asesorías expertas, las instituciones beneficiarias por este Concurso podrán generar espacios y canales donde todos sus integrantes puedan proponer ideas con valor público, como por ejemplo, las mejoras en la gestión o en la calidad de las prestaciones a sus usuarios, además de establecer un Comité de Innovación interno que evalúe –e incluso premie- dichas iniciativas.
Discussion about this post